dc.creator | Villena Fiengo, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2019-03-06T20:09:07Z | es-ES |
dc.date.available | 2019-11-7T08:46:00Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/621 | |
dc.identifier.issn | 0187-0173 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/116 | |
dc.description.abstract | El artículo un esquema teórico para el análisis del papel de las unidades domésticas en la reproducción cotidiana de sus miembros. Primero se discuten los conceptos de familia v hogar, para comprender su relación como formas interdependientes de solidaridad (orgánica y mecánica). Luego se hace una propuesta pura el estudio de la reproducción cotidiana poniendo atención en la definición de las necesidades v la organización para la obtención de satisfactores. Por último, se revisa la diferencia entre fuerza de trabajo primaria y secundaria. | es_ES |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Sociológica, 11(32), 1996 | |
dc.subject | Estrategias De Sobre Vivencia | es_ES |
dc.subject | Cursos De Vida | es_ES |
dc.subject | Hogares | es_ES |
dc.subject | Familias Y Redes | es_ES |
dc.title | ¿Todo en familia? Notas teóricas sobre la organización de la reproducción cotidiana. | es_ES |
dc.type | artículo científico | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) | |