dc.creator | Robles Rivera, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2019-05-15T19:48:01Z | es-ES |
dc.date.available | 2019-11-7T08:46:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8754 | |
dc.identifier.issn | 0482-5276 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/351 | |
dc.description.abstract | A partir de los años ochenta, tanto en El Salvador como en Costa Rica, a través del
Modelo de Ajuste Estructural se van a implementar una serie de medidas económicas
y políticas tendientes a favorecer los grupos de poder nacionales (neo-oligarquías)
y transnacionales. En ese sentido, en este artículo estudiamos cuáles fueron esas
medidas y cuáles sus impactos en un nuevo patrón de acumulación. A su vez, se
caracteriza la industria de maquila y de turismo como dos sectores estratégicamente
beneficiarios de las nuevas políticas. | es_ES |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Revista Ciencias Sociales, Núm. 128-129: pp. 97-117, 2010 | |
dc.subject | Costa Rica | es_ES |
dc.subject | El Salvador | es_ES |
dc.subject | Ajuste estructural | es_ES |
dc.subject | Empresas transnacionales | es_ES |
dc.subject | Concentración económica | es_ES |
dc.subject | Libre comercio | es_ES |
dc.subject | Modernización | es_ES |
dc.title | Nuevos espacios de acumulación. Modelo de ajuste estructural en el Salvador y Costa Rica (1980-1999) | es_ES |
dc.type | artículo científico | |
dc.identifier.doi | 10.15517/rcs.v0i128-129.8754 | |