Show simple item record

dc.creatorLarrain E., Bárbara
dc.creatorQuirós Martín, Teresa
dc.date.accessioned2020-04-02T02:11:09Z
dc.date.available2020-04-02T02:11:09Z
dc.date.issued1978
dc.identifier.issn0378-0473
dc.identifier.urihttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/561
dc.description.abstractEstudios en Costa Rica, demuestran claras diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a participación social, responsabilidades que se asumen, así como respecto del carácter de las gratificaciones que se consideran adecuadas a cada sexo. Estas diferencias están en los campos económicos, políticos y educación formas. La hipótesis central del trabajo radica en la no existencia de una coerción jurídica que rigidice esa desigualdad. Los referentes de la hipótesis la autora los busco en los medios de comunicación de masas, canales reconocidos de difusión de ideas en su respectiva sociedad. Las encuestas de audiencia y distribución permiten detectar cuales eran las unidades, en televisión, radio y revistas, que contaban con más aceptación entre el público femenino. Por último en cada una de estas unidades, se destacaron dos géneros de mensajes para proceder a su análisis: una novela y la propaganda que se entrega en torno a esa novela y que se articula con ella como una totalidad. Entre las conclusiones destaca que los medios de comunicación trasmiten, en los mensajes destinados a público femeninos, imágenes ideales de mujeres que se realizan en tareas y funciones propias distintas de las del hombre. Las aptitudes para el cumplimiento de esas tareas y funciones aparecen como naturales al ser de la mujer y, una parte significativa de los mensajes, llama a afinar y desarrollar esas aptitudes propias.ES
dc.language.isoesES
dc.publisherInstituto de Investigaciones Sociales (IIS)ES
dc.relation.ispartofseriesAvances de Investigación, No. 34.ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-SA 3.0 CR)*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/*
dc.sourceAvances de investigación, núm. 34, Año III
dc.subjectMujeresES
dc.subjectAspectos socialesES
dc.subjectTelevisiónES
dc.subjectRadioES
dc.subjectRevistasES
dc.subjectIdeologíasES
dc.subjectAspectos políticosES
dc.subjectAspectos socialesES
dc.subjectAspectos económicosES
dc.subjectMedios de comunicación de masasES
dc.titleAvances de Investigación No. 34. Imagen de la mujer que proyectan los medios de comunicación de masas en Costa RicaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookES
dc.typelibroES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Avances de Investigación [90]
    Son avances de las investigaciones realizadas en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-SA 3.0 CR)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-SA 3.0 CR)