Now showing items 228-247 of 467

    • Identidades profesionales en la industria de la publicidad en Costa Rica 

      Sandoval García, Carlos (1997)
      Nos proponemos discutir algunos indicadores del campo profesional de la publicidad en Costa Rica, los cuales resultan de un proyecto que sobre el tema hemos venidos desarrollando. Para ello se seleccionaron las diez agencias ...
    • La imaginación mediática de la nación 

      Villena Fiengo, Sergio (Revista Reflexiones, 2014)
      Este ensayo pretende articular, desde una perspectiva transdisciplinaria, algunas de las reflexiones teóricas más influyentes de las últimas décadas sobre el nacionalismo, en tanto fenómeno cultural de implicaciones ...
    • Imaginario nacionalista y fútbol en la prensa costarricense. Con manos de tierra y corazón de león. 

      Villena Fiengo, Sergio (Universidad Autónoma Metropolitana, 1999)
      Partiendo de la primisa de que en Costa Rica, el fútbol ha sido convertido en un importante espacio ritual de celebración y exaltación nacionalista, en este ensayo se explora la articulación semántica entre crónica deportiva ...
    • Impacto de la pandemia COVID-19 en las familias inmigrantes en Costa Rica 

      Azofeifa Ramos, Silvia (Universidad de Costa Rica, 2020-08-18)
      Históricamente, en Costa Rica las personas migrantes centroamericanas y particularmente las nicaragüenses han ocupado un porcentaje elevado de la fuerza laboral que sostiene importantes sectores de la economía costarricense. ...
    • Implicaciones sociales de la infraestructura para la movilidad urbana 

      Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2021-03-11)
      La movilidad urbana es uno de los fenómenos sociales que ha ganado mayor relevancia en las últimas décadas, principalmente desde que el eje de la planificación de las ciudades se ha centrado en el ...
    • Informe de Coyuntura No. 118 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; García Marín, Anthony (CLACSO, 2008)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 149 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; García Marín, Anthony (CLACSO, 2009)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 168 

      Mora Solano, Sindy (CLACSO, 2009)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 187 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro (CLACSO, 2009)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 225 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; Álvarez Rudín, Mercedes (2010)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 99 

      Mora Solano, Sindy; García Marín, Anthony; Alvarado Alcázar, Alejandro (CLACSO, 2008)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No.137 

      Mora Solano, Sindy; García Marín, Anthony; Alvarado Alcázar, Alejandro (CLACSO, 2008)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No.206 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; Álvarez Rudín, Mercedes (CLACSO, 2010)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Intervenciones intempestivas en Centroamérica. EL ANTI-CEREMONIAL PÚBLICO EN LA OBRA DE REGINA JOSÉ GALINDO 

      Villena Fiengo, Sergio (2015)
      La recuperación pública de la memoria es fundamental en América Latina, debido a una prolongada y trágica historia de sometimiento y represión, en su mayor parte impune e incluso olvidada. El arte contemporáneo ha contribuido ...
    • La justicia laboral del liberalismo costarricense “entre arriba y abajo”: La visión de los trabajadores y las trabajadoras (1821-1910) 

      Sanchez Lovell, Adriana (2016)
      Este artículo discute las vivencias de las personas trabajadoras costarricenses en relación con la justicia laboral durante el periodo comprendido entre 1821 y 1900. Para ello se analiza el surgimiento de las leyes contra ...
    • Juventudes politizadas y procesos de estigmatización. Las palabras con las que se nombra la participación política de las personas jóvenes 

      Programa Agenda Joven; Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO); Mora Solano, Sindy (Universidad Estatal a Distancia, 2016)
      Las palabras juventud o juventudes y las acciones asociadas a la población joven se encuentran inmersas en contextos conflictivos de significaciones sociales. En este escenario, existen concepciones hegemónicas de la ...
    • La Acción Social en la Universidad Pública: Actuando en la era neoliberal 

      Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Mora Moraga, Flavio (Editorial UCR, 2015-09-11)
      En la academia latinoamericana se debate sobre el papel de las universidades públicas frente a la realidad social y el papel del neoliberalismo en las mismas, siendo algunas de estas, administradas y orientadas con ...
    • La consolidación de la democracia en América Central: Problemas y perspectivas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua (1990-1996) 

      Rovira Mas, Jorge (Editorial UCR, 1996)
      En este artículo el Autor analiza cuatro factores de consolidación/inestabilidad enestas democracias emergentes de América Central. Estos factor son:1) El proceso de institucionalización del método electoral. 2) La situación ...
    • La construcción de universalismo y sus contradicciones: Lecciones de los servicios de salud en Costa Rica, 1940-2011 

      Martínez Franzoni, Juliana; Sánchez-Ancochea, Diego (Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP), 2013-12)
      Con frecuencia la construcción del universalismo se asimila pragmáticamente a coberturasmasivas –aunque los beneficios sean segmentados—o al modelo nórdico basado en impuestos generales yservicios generosos ...
    • La construcción mediática de los sindicatos en la huelga contra el Plan Fiscal del año 2018 en Costa Rica 

      Mora Solano, Sindy (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2022-08-16)
      En este artículo se analiza la construcción mediática de los sindicatos, durante la huelga contra el Plan Fiscal, discutido y aprobado en Costa Rica, durante el segundo semestre del año 2018. En particular, se estudia ...