Now showing items 232-251 of 470

    • Implicaciones sociales de la infraestructura para la movilidad urbana 

      Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2021-03-11)
      La movilidad urbana es uno de los fenómenos sociales que ha ganado mayor relevancia en las últimas décadas, principalmente desde que el eje de la planificación de las ciudades se ha centrado en el ...
    • Informe Anual 2022. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas 

      Fernández Vásquez, Daniel; Mendoza Aguilar, Sofía; Artavia Tencio, Andrés (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales, 2023-04-20)
      El año 2022 ha brindado pistas bastante claras sobre las políticas y tendencias del gobierno electo con respecto a temáticas de la realidad costarricense como la ambiental, conflictos en territorios indígenas, violencia ...
    • Informe de Coyuntura No. 118 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; García Marín, Anthony (CLACSO, 2008)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 149 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; García Marín, Anthony (CLACSO, 2009)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 168 

      Mora Solano, Sindy (CLACSO, 2009)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 187 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro (CLACSO, 2009)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 225 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; Álvarez Rudín, Mercedes (2010)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No. 99 

      Mora Solano, Sindy; García Marín, Anthony; Alvarado Alcázar, Alejandro (CLACSO, 2008)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No.137 

      Mora Solano, Sindy; García Marín, Anthony; Alvarado Alcázar, Alejandro (CLACSO, 2008)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Informe de Coyuntura No.206 

      Mora Solano, Sindy; Alvarado Alcázar, Alejandro; Álvarez Rudín, Mercedes (CLACSO, 2010)
      El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización ...
    • Intervenciones intempestivas en Centroamérica. EL ANTI-CEREMONIAL PÚBLICO EN LA OBRA DE REGINA JOSÉ GALINDO 

      Villena Fiengo, Sergio (2015)
      La recuperación pública de la memoria es fundamental en América Latina, debido a una prolongada y trágica historia de sometimiento y represión, en su mayor parte impune e incluso olvidada. El arte contemporáneo ha contribuido ...
    • La justicia laboral del liberalismo costarricense “entre arriba y abajo”: La visión de los trabajadores y las trabajadoras (1821-1910) 

      Sanchez Lovell, Adriana (2016)
      Este artículo discute las vivencias de las personas trabajadoras costarricenses en relación con la justicia laboral durante el periodo comprendido entre 1821 y 1900. Para ello se analiza el surgimiento de las leyes contra ...
    • Juventudes politizadas y procesos de estigmatización. Las palabras con las que se nombra la participación política de las personas jóvenes 

      Programa Agenda Joven; Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO); Mora Solano, Sindy (Universidad Estatal a Distancia, 2016)
      Las palabras juventud o juventudes y las acciones asociadas a la población joven se encuentran inmersas en contextos conflictivos de significaciones sociales. En este escenario, existen concepciones hegemónicas de la ...
    • La Acción Social en la Universidad Pública: Actuando en la era neoliberal 

      Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Mora Moraga, Flavio (Editorial UCR, 2015-09-11)
      En la academia latinoamericana se debate sobre el papel de las universidades públicas frente a la realidad social y el papel del neoliberalismo en las mismas, siendo algunas de estas, administradas y orientadas con ...
    • La consolidación de la democracia en América Central: Problemas y perspectivas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua (1990-1996) 

      Rovira Mas, Jorge (Editorial UCR, 1996)
      En este artículo el Autor analiza cuatro factores de consolidación/inestabilidad enestas democracias emergentes de América Central. Estos factor son:1) El proceso de institucionalización del método electoral. 2) La situación ...
    • La construcción de universalismo y sus contradicciones: Lecciones de los servicios de salud en Costa Rica, 1940-2011 

      Martínez Franzoni, Juliana; Sánchez-Ancochea, Diego (Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP), 2013-12)
      Con frecuencia la construcción del universalismo se asimila pragmáticamente a coberturasmasivas –aunque los beneficios sean segmentados—o al modelo nórdico basado en impuestos generales yservicios generosos ...
    • La construcción mediática de los sindicatos en la huelga contra el Plan Fiscal del año 2018 en Costa Rica 

      Mora Solano, Sindy (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2022-08-16)
      En este artículo se analiza la construcción mediática de los sindicatos, durante la huelga contra el Plan Fiscal, discutido y aprobado en Costa Rica, durante el segundo semestre del año 2018. En particular, se estudia ...
    • La criminalización de la protesta social: Un estado de la cuestión 

      Alvarado Alcázar, Alejandro (2019-12)
      Recientemente, la criminalización de la protesta se ha colocado como un tópico de discusión académica y no académica en América Latina. Pese a esto, el debate se ha desarrollado, en muchos casos, en medio de una indefinición ...
    • La crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desde la perspectiva de los sindicatos de la salud (2012-2016) 

      Mora Solano, Sindy (Editorial EUCR, 2020-03-11)
      En este artículo se analiza la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social desde la perspectiva de los sindicatos de la salud. Para ello, se estudian los pronunciamientos de la Unión Nacional de Empleados de la Caja ...
    • La dialéctica de la “distancia social” en Costa Rica: aplanar la curva epidemiológica, ensanchar la desigualdad social 

      Villena Fiengo, Sergio (Editorial O ISTMO, 2020-06-27)
      Diversos medios internacionales prestigiosos, como DW y BBC, han destacado el manejo de la emergencia por COVID-19 realizado por el gobierno y la sociedad costarricense, al cual han calificado como “exitoso”. El ...