Now showing items 449-467 of 467

    • Una apuesta política desde las mujeres por la lucha de la vivienda 

      Paniagua Arguedas, Laura; Arroyo Araya, Helga; Azofeifa Vargas, Verónica (Editorial EUCR, 2018)
      En este artículo se debate sobre la vinculación que establecen los grupos organizados por la vivienda y las personas de sectores populares con las instituciones estatales, las organizaciones no gubernamentales y privadas, ...
    • ¿Una oportunidad perdida para construir una protección social para todos? Escenarios posteriores a las transferencias de efectivo de emergencia en América Central 

      Martínez Franzoni, Juliana; Sánchez Ancochea, Diego (Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, 2022-01-28)
      “Covid-19 ha creado un momento crucial... Al aprovechar este momento histórico, podemos cambiar el rumbo para dar forma a nuestro destino individual y colectivo, y al hacerlo rescataremos a la humanidad de la catástrofe y ...
    • ¿UNO? Osmo-tica 

      Villena Fiengo, Sergio (2015)
      Comentario sobre la obra UNO, presentada en el Museo de Arte Contemporáneo (MADC), en San José de Costa Rica, el 16 de septiembre de 2015.
    • Urbanizaciones cerradas en Costa Rica: un nuevo objeto de estudio 

      Alvarado Alcázar, Alejandro; Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo (2012)
      La aplicación intensa del modelo neoliberal por toda América Latina a partir de la década de los 80, ha traído consigo grandes transformaciones en sus estructuras sociales con una evidente expresión espacial en la ciudad, ...
    • Urbanizaciones cerradas en Costa Rica: Un nuevo objeto de estudio 

      Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo; Alvarado Alcázar, Alejandro (2012)
      La aplicación intensa del modelo neoliberal por toda América Latina a partir de la década de los 80, ha traído consigo grandes transformaciones en sus estructuras sociales con una evidente expresión espacial en la ciudad, ...
    • Vagancia y transgresión femenina en Costa Rica 1870 1910 Una construcción desde abajo 

      Sánchez Lovell, Adriana; Chacón Roldán, Flory Karina (2016)
      En este artículo, se analiza la penalización contra mujeres acusadas de vagancia desde las perspectivas de la historia social y de la criminalidad. Se dará cuenta del control de las costumbres y la manera en la que mujeres ...
    • Vidas prohibidas: resistencia de las personas inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica 

      Paniagua Arguedas, Laura (Editorial UCR, 2008-12)
      Este artículo explora la construcción simbólica de la “ilegalidad” en el imaginario social costarricense, por medio de los testimonios de las personas inmigrantes nicaragüenses que no poseen documentos. El trato que reciben ...
    • ¿Vienen con los edificios? “Modernización” y trabajo precario en la Universidad de Costa Rica (UCR) 

      Caamaño Morúa, Carmen; Dinartes Bogantes, Andrés; Villena Fiengo, Sergio (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2022-07-20)
      Este artículo es el resultado de una primera indagación exploratoria y descriptiva sobre la tercerización de servicios de limpieza en la Universidad de Costa Rica. Se basa en análisis documental y de contenidos de redes ...
    • La Violencia política de los años cuarenta y su lugar en el imaginario nacional 

      Solís Avendaño, Manuel Antonio (2011)
      Este texto propone una discusión sobre el imaginario histórico costarricense, y la forma en que éste impide terminar de comprender la violencia política de los años cuarenta. La tesis central ...
    • Violencia social y movilidad humana: El caso de la cultura vial costarricense 

      Sanchez Lovell, Adriana (2009)
      La presente ponencia se basa en la investigación titulada Dimensiones socioculturales del malestar vial en Costa Rica. Esta se encuentra en etapa intermedia yes realizada en el Instituto de Investigaciones ...
    • Violencia urbana: análisis crítico y limitaciones del concepto 

      Saborío Rodríguez, Sebastián (Universidad de Costa Rica, 2019)
      Hasta el momento no existe una definición de violencia urbana que sea considerada como válida por la comunidad académica. Sin embargo, esto no impide que en las ciencias sociales el concepto se empleé con regularidad. ...
    • Visiones del futuro en Costa Rica: un estudio a partir de las percepciones de la población 

      Mora Solano, Sindy; Díaz González, José Andrés; Soto Kiewit, Luis Diego (Universidad de la República Uruguay, 2018)
      El presente artículo reflexiona sobre las visiones de futuro que tienen los distintos grupos sociales en Costa Rica. A partir de una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (idespo) de la ...
    • Voces en movimiento: Latinoamérica migrante dibujada por la música 

      Paniagua Arguedas, Laura (Universidad Católica Luis Amigó, 2017-06-24)
      El artículo analiza las representaciones presentes en la música latinoamericana de inicios del siglo XXI sobre la experiencia de la migración. Se sostiene que las canciones dan cuenta de fenómenos sociales más amplios, ...
    • Voces subalternas y escuchas subversivas 

      Villena Fiengo, Sergio (2013)
    • Volvimos al 2010 

      Robles Rivera, Francisco (Delfino Medios, 2019-10-22)
      En una copia pirata de Back to the Future el país volvió al año 2010. En aquella época y bajo la dirección de Leonardo Garnier, el gobierno de turno planteaba como “salida” a la crisis fiscal una reducción de los presupuestos ...
    • Walter Benjamin o la historia a contrapelo 

      Villena Fiengo, Sergio (2003)
      En este breve ensayo se presenta una interpretación de las “Tesis de filosofía de la historia” de Walter Benjamin. La actualización de este texto ya canónico se lleva a cabo aplicando los principios metodológicos que el ...
    • WHICH IINSTITUTIONS DETERMINE GROWTH? A Small Step towards more Practical Policy Advice 

      Voorend, Koen (Insititute of Social Studies, 2006)
      Institutions are hot! The international development community has adopted this buzzword in its discourses and policies. There is ample literature pointing to the importance of institutions for economic development, and ...
    • Who Cares in Nicaragua? A Care Regime in an Exclusionary Social Policy Context 

      Voorend, Koen; Martínez Franzoni, Juliana (International Institute of Social Studies, The Hague, 2011)
      In Latin American countries with historically strong social policy regimes (such as those in the Southern Cone), neoliberal policies are usually blamed for the increased burden of female unpaid work. However, studying the ...
    • ¿Why Are Thre More Poor Women in Latin America? 

      Martínez Franzoni, Juliana (International Sociological Association, 2018)
      Latin America is emerging from a “left turn” or “Pink Tide” that started in 1998 and lasted through the mid-2010s. Electoral competition gave progressive platforms wider influence and highlighted demands for progressive ...