Now showing items 1-5 of 5

    • Cultura Campesina en el Valle de Sixaola 

      Llaguno Thomas, José Julián (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2011)
      El presente folleto busca recuperar las historias de esas comunidades mediante los relatos de José Lino Alemán y Wilberth Gómez, dos campesinos y viejos habitantes de la zona que reflexionan sobre distintos temas relacionados ...
    • Finca Ester, una historia no oficial del agro en Costa Rica 

      Llaguno Thomas, José Julián (Universidad de Costa Rica (UCR), 2017)
      Esta narración dio como resultado una historieta, contada a partir de dos personajes ficticios llamados Ester y Cazimiro, que van contando su experiencia de vida, a través de historias reales vividas en muchas comunidades ...
    • La lucha de los y las campesinas del Valle de Sixaola para salir adelante, sembrar y sobrevivir 

      García, Jullio; Serrano, Mario; Montero, Mercedes; Prendas, María; Trejos, Rafaela (Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2012)
      Este folleto contiene relatos y reflexiones de Julio García, Mario Serrano, Mercedes Montero, María Prendas y Rafaela Trejos, sobre temas ligados a la producción en el campo; entre ellos, el cultivo de cacao y el plátano, ...
    • Lucha por la tierra en el valle de Sixaola 

      Llaguno Thomas, José Julián; Morales, María Paola; Martínez Sánchez, Gloriana; Montero, Mercedes; Fernández, Salomón; Herrera, María; Morales, Ezequiel; Abarca, Roberto; Stuart, Terrance (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2011)
      El texto forma parte de una serie de tres folletos con relatos de pobladores de distintas comunidades del distrito de Sixaola, Caribe sur costarricense. Contiene reflexiones hechas por seis campesinos y campesinas del ...
    • Mesianismo, escatología e intertextualidad bíblica en el discurso anarquista: la concepción de la historia en el discurso estético-político de Alberto Ghiraldo 

      Llaguno Thomas, José Julián; Delhom, Joël; Attala, Daniel (2017)
      Se analiza el registro escatológico del pensamiento estético del escritor anarquista argentino Alberto Ghiraldo y su modo singular de referencia a tópicos bíblicos.