Now showing items 203-222 of 475

    • La feminidad, la subjetividad y el poder en América Latina 

      Hidalgo Xirinachs, Roxana (Universidad de Costa Rica, 1992)
      El miedo y la hostilidad hacia el Otro, hacia aquellos experimentados como diferentes y extraños, no son sino una expresión del terror y la rabia que sentimos hacia nosotros mismos, hacia nuestros propios deseos prohibidos, ...
    • Fernando Contreras, autor de Kind of blue 

      Villena Fiengo, Sergio (2009)
      En un exquisito relato que pergeñó en algún lugar de Buenos Aires allá por 1939, Jorge Luis Borges relata la historia de un tal Pierre Menard, olvidado escritor que se impuso a sí mismo “un propósito meramente asombroso”: ...
    • Flujos migratorios africanos en Costa Rica (2014-2020) 

      Navarro Alvarado, Guillermo Antonio (Colegio de México, A.C, 2022-08-23)
      El siguiente artículo analiza las dimensiones cuantitativas de los flujos migratorios africanos en Costa Rica, su composición, formas de representación y condiciones de posibilidad entre 2014 y 2020. Se examinan ...
    • Formación de Docentes en Educación Intercultural: una perspectiva desde la interculturalidad crítica 

      Azofeifa Ramos, Silvia (Universidad Nacional, Campus Omar Dengo, Apartado 86-3000, 2021)
      Al revisar investigaciones realizadas en centros educativos costarricenses desde hace 14 años, todos los resultados conducen a la misma conclusión: en los centros educativos se reproducen las mismas expresiones de ...
    • Formas organizativas de los trabajadores bananeros afectados por el nemagón en Costa Rica (1990-2010) 

      Mora Solano, Sindy (Universidad Nacional de Costa Rica, 2018)
      En este artículo se analizan las formas organizativas de los trabajadores bananeros afectados por el agroquímico conocido como Nemagón, entre 1990 y 2010, en Costa Rica. Se plantea una reflexión en torno a tres tipos de ...
    • Fotografía de la Familia: ¿Quiénes son y cómo son los Grupos de Poder Económico en Costa Rica? 1948-2014 

      Robles Rivera, Francisco (2016)
      Debe recordarse que todas las élites nacen y mueren, pero que unas vivirán más que otras. Las que vivan más, serán las que entre otras cosas permitan una modernización y se adapten a ella mediante cesiones ". Samuel Stone, ...
    • Funes y El Salvador 

      Robles Rivera, Francisco (La Agencia Latinoamericana de Información -ALAI-, 2009-06-01)
      yer (lunes) mientras el nuevo presidente de El Salvador daba su primer discurso a mi mente no dejan de venir las imágenes de tantos y tantos muertos: Monseñor Romero; los jesuitas; los más de 60 mil salvadoreñ@s asesinad@s ...
    • ¿Futopías “patrón FIFA”? Costa Rica en Brasil 2014 

      Villena Fiengo, Sergio (2014)
      En Costa Rica, la articulación entre fútbol y nacionalismo atraviesa distintos momentos y adquiere diversos matices ideológicos. Inicialmente, fue vehículo para las aspiraciones modernizantes de las élites liberales ...
    • El fútbol como ritual nacionalista 

      Villena Fiengo, Sergio (Centro Andino de Acción Popular (CAAP), 1998)
      Para muchos, el fútbol no es otra cosa que una actividad que los dominantes utilizan, explotando su carácter de actividad de evasión, para alienar a las masas es el sustituto funcional del circo. Para otros, por el contrario, ...
    • El fútbol y las identidades. Balance preliminar sobre el estado de la investigación en América Latina 

      Villena Fiengo, Sergio (FLACSO Ecuador, 2002)
      El presente artículo académico es un trabajo cuyo objeto es conocer las funciones sociales que se asignan al fútbol, en cada momento y lugar específicos, a las diversas prácticas que comprenden ese campo. Así se pueden ...
    • Fútbol, discurso publicitario e imaginarios nacionalistas en Costa Rica. 

      Villena Fiengo, Sergio (2009)
      Preguntarse qué es una nación particular es indagar cuáles son las imágenes que se han formado históricamente de ella, la forma en que ese proceso se ha dado, quiénes han sido los actores del mismo y qué propósitos guiaron ...
    • Fútbol, mass media y nación en Costa Rica 

      Villena Fiengo, Sergio (Universidad de Alcalá, 1996)
      El documento aborda el tema del fútbol, como uno de los discursos en el que se refleja la nación imaginada. Esta invención de la nación costarricense en el fútbol implica procesos específicos de producción, circulación y ...
    • Fútbol, ​​medios de comunicación y nación en la era global. 

      Villena Fiengo, Sergio (Universidad de Costa Rica, 2009)
      El fútbol de América Latina se ha convertido en un poderoso instrumento funcional para estimular la integración simbólica de las comunidades imaginadas nacionales. Hombres y mujeres, con independencia de si les gusta o no ...
    • Gastón Gaínza:“el exilio es un aprendizaje que no termina” 

      Sandoval García, Carlos (2015)
      Entrevista realizada por Carlos Sandoval García al académico chileno radicado en Costa Rica: Gastón Gaínza.
    • Gerardo Contreras Álvarez y eL 75 Anivesario de la Fundación del Partido Comunista de Costa Rica 

      Rovira Mas, Jorge (Editorial UCR, 2007)
      Gerardo Contreras Álvarez. La historia no es color de rosa (A propósito del setenta y cinco aniversario de la fundación del Partido Comunista de Costa Rica). San José: Ediciones Perro Azul, 20061. El 16 de junio del ...
    • Globalización y Multiculturalidad. Pueblos indígenas y medio ambiente en la Amazonia 

      Villena Fiengo, Sergio (Flacso México, 2000)
      Este ensayo esboza una propuesta teórica orientada a analizar los desafíos, las amenazas y las oportunidades que presenta la globalización a los pueblos indígenas, en el marco de una problemática global específica: la ...
    • Golbalización y fútbol posnacional. Antecedentes, hipótesis, perspectivas 

      Villena Fiengo, Sergio (FLACSO, 2002)
      Durante 2001 las salas de cine difundieron la película Phorpa («La Copa», 1999) del debutante cineasta Khyentse Norbu, un auténtico líder espiritual budista que fue asistente de Bernardo Bertolucci en la filmación del «El ...
    • Golbalización y fútbol postnacional 

      Villena Fiengo, Sergio (FLACSO, 2001)
      En la era de la modernidad temprana, el fútbol fue convertido en un elemento útil para estimular la integración simbólica tan necesaria para la conformación de las identidades que están en la base de esas comunidades ...
    • Golbalización y fútbol postnacional' 

      Villena Fiengo, Sergio (FLACSO, 2001)
      En la era de la modernidad temprana, el fútbol fue convertido en un elemento útil para estimular la integración simbólica tan necesaria para la conformación de las identidades que están en la base de esas comunidades ...
    • Gonismo. Discurso y poder 

      Villena Fiengo, Sergio (Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
      El proceso de democratización política en Bolivia, que se inicia en 1978 y adquiere relativa institucionalización en 1985, se manifiesta tanto por la puesta en acción de un método de cambio de gobierno, como por una ...