Now showing items 409-428 of 962

    • Economía del género: 

      Florez-Estrada Pimentel, María (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007)
      A partir de un enfoque multidisciplinario que toma lo que es útil de aportes elaborados desde la filosofía, la antropología y la economía política por el feminismo radical, el post-estructuralismo, el marxismo critico, la ...
    • Edelbeto Torres Rivas:Centromericano, razón y pasión 

      Rovira Mas, Jorge (Editorial UCR, 2000)
      Este artículo ha sido concebido en el espíritu de compartir, con la comunidad deacadémicos latino y centroamericanistas, la larga y muy creativa trayectoria de uneminente colega, cuya obra se ha convertido en insoslayable ...
    • Educación Superior y Covid-19 en América Latina 

      Caamaño Morúa, Carmen; Axel, Didriksson; Célia, Caregnato; Bernardo Sfredo, Miorando; Damián, del Valle; Daniela, Perrota (2020-05-19)
      En este trabajo, los autores disertan respecto de la pandemia provocada por el COVID-19 en la educación y la educación superior, en cinco países de América Latina. El abordaje es crítico y no se repara en falsa expectativas, ...
    • El 48 como desborde trágico 

      Solís Avendaño, Manuel Antonio (Antología del pensamiento crítico costarricense (CLACSO), 2019)
      El choque armado que tuvo lugar en Costa Rica en el año 1948 ha sido caracterizado como una guerra civil ocurrida en el contexto de una lucha política. Ello es atinado pero insuficiente. Este texto pretende aproximarse a ...
    • El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe: Revista CEPAL, Edición Especial No. 132, 

      Barcena, Alicia; Cimoli, Mario; Ocampo, José Antonio; Chang, Ha-Joon; Bull, Benedicte; Robles Rivera, Francisco; Palma, José Gabriel; Bresser Pereira, Luiz Carlos; Abeles, Martín; Pérez Caldentey, Esteban; Porcile, Gabriel; Dosi, Giovanni; Lomelí Vanegas, Leonardo; Savona, Maria Savona; Bidegain, Nicole; Scuro, Lucía; Vaca Trigo, Iliana; López, Ramón E.; Sturla, Gino; Moreno Brid, Juan Carlos; Morales López, Rodrigo Alfonso; Lustig, Nora; Tommasi, Mariano (CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020-12)
      La edición especial de la Revista CEPAL que presentamos ha sido elaborada en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada en 2020 por la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) a escala mundial. Junto ...
    • El COVID-19, las élites y el futuro de la economía política de la reducción de la desigualdad en América Latina 

      Robles Rivera, Francisco; Bull, Benedicte (CEPAL, 2020-12)
      Existen diversas opiniones en la literatura sobre cómo repercuten las pandemias en la desigualdad de los ingresos. Mientras que en la literatura económica se sostiene que las pandemias aumentan la desigualdad, la literatura ...
    • El golpe de Estado en Honduras, 2009: Un caso para el estudio de la mediación internacional 

      Valenciano Hernández, María Stephanie; Sáenz Leandro, Ronald (Editorial UCR, 2019-04-08)
      El trabajo examina el proceso de mediación internacional llevado a cabo por el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, a raíz de lo acontecido en los días posteriores al golpe de Estado en Honduras, perpetuado el ...
    • El grito de los bienes comun: ¿Qué son? y ¿Qué nos aportan? 

      Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Mora Moraga, Flavio (Editorial UCR, 2011)
      En este artículo se presenta una revisión bibliográfica acerca del debate de los bienes comunes, el cual en las últimas décadas ha tomado fuerza como una vía alterna al análisis de los conflictos provocados por la ...
    • El grueso de la población no tiene la tranquilidad de que va a tener sus ingresos si se queda en casa 

      Cordero Parra, Monserrat (Universidad de Costa Rica, 2020-03-24)
      Para quedarse en casa vos tenés que tener dinero en el bolsillo no solo por hoy, sino también por los siguientes días, o la tranquilidad de que si no lo tenés, lo vas a tener. No estamos hablando de personas normalmente ...
    • El mito roto: Inmigración y emigración en Costa Rica 

      Sandoval García, Carlos (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007)
      El libro trata de superar el llamado "nacionalismo metodológico" que aún predomina en las ciencias sociales, por medio de una colección de artículos que muestran que la presencia de comunidades en Costa Rica y la pequeña ...
    • El movimiento de la négritude y el problema de la “unidad” panafricana (1919-1945) 

      Navarro Alvarado, Guillermo Antonio (Universidad de Costa Rica, 2020-12)
      El siguiente artículo analiza el problema de la “unidad negra” en ejes conceptuales, históricos y teoréticos del movimiento de la négritude, proponiendo a este como eje determinante de su articulación política en el ...
    • El mundo de Trabajo en La Northern Railway Company: Una historia empresarial, del mercado laboral y de las condiciones de trabajo en la Región Atlántico Caribe, Costa Rica (1920-1970 

      Sánchez Lovell, Adriana (Universidad de Costa Rica (UCR), 2020)
      Esta tesis se compone de cinco capítulos estructurados en dos partes. La primera parte de la misma, realiza una historia del trabajo, a partir del estudio de caso del ferrocarril de la United Fruit Company que iba desde ...
    • El no en perspectiva 

      Raventós Vorst, Ciska (Antología del pensamiento crítico costarricense (CLACSO), 2019)
      En los primeros años del nuevo milenio, sobresale la lucha contra el TLC con los Estados Unidos (2004-2007), por su carácter masivo, sostenido en el tiempo, extendido en el territorio y, sobre todo, tan diverso en su ...
    • El nuevo estilo nacional de desarrollo 

      Rovira Mas, Jorge (Antología del pensamiento crítico costarricense (CLACSO), 2019)
      A partir de 1983, Costa Rica ha estado viviendo un proceso de transición entre lo que fue su viejo estilo nacional de desarrollo, el que empezó configurarse en 1948 y tuvo vigencia hasta 1980, por un lado, y el nuevo que ...
    • El otro nicaragüense en tres actos. Populismo intelectual, ficción teatral y políticas públicas 

      Sandoval García, Carlos (Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2004)
      Esta contribución explora algunas de las formas en que la inmigración nicaragüense enCosta Rica es representada por instituciones e individuos a través de discursos públicos artes expresivas ! políticas públicas" tres tipos ...
    • El presente y futuro de las élites en América Latina: captura del Estado, desigualdad y redes empresariales 

      Robles Rivera, Francisco (Buenos Aires, AR: CLACSO / Cuenca, EC: Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria, ISTEPS / México, MX: Fundación Friedrich Ebert Stiftung / FES Transformación / Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022-06)
      Una forma de entender la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 es mediante el estudio de las élites empresariales. La posición de los grupos económicos, las grandes empresas y las cámaras que las aglutinan influyen ...
    • El progreso de las mujeres en América Latina y El Caribe 2017 

      Díaz Rossello, José Luis; Espinosa Uquillas, Elizabeth; Gherardi, Natalia; Fernández Meijide, Camila; Hernández, Andira; Jacob Serruya, Suzanne; Vásconez Rodríguez, Alison; V. Rowley, Michelle (Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, 2017)
      Evitar retrocesos, superar los obstáculos y avanzar en el empoderamiento económico de todas las mujeres. América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada de enorme relevancia para el empoderamiento económico ...
    • El proletariado militante: representaciones sociales del sujeto popular en dos escritores anarquistas. 

      Llaguno Thomas, José Julián (2012-10-16)
      : El siguiente artículo tiene como objetivo central desarrollar una caracterización de las representaciones sociales arrollar una caracterización de las representaciones soc de lo popular en la revista anarquista Renovación, ...
    • El protocolo al tratado general de tratado general de integración económica centroamericana: ¿Base de desarrollo o tumba del proceso integracionalista 

      Fernández Arias, Mario E.; Abarca Amador, Ethel (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1995)
      El artículo hace un análisis del Protocolo de la Integración Centroamericana, suscrito por los presidentes de la región en octubre de 1993 en la Cumbre de Guatemala, con la finalidad de determinar si constituye un ...
    • El sistema de salud como imán. La incidencia de la población nicaragüense en los servicios de salud costarricenses 

      Voorend, Koen (2016)
      En el imaginario social de por lo menos tres cuartas partes de la población costarricense existe la idea de que los inmigrantes nicaragüenses constituyen un riesgo para la seguridad social del país (González y Varela, ...