Now showing items 1-9 of 9

    • Avances de Investigación No. 85. Estructura general y orientación del proyecto de riego Arenal-Tempisque 

      Villalta Villalta, Olga (Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1992)
      Si bien se ha venido planteando la necesidad de ejecutar la actividad agropecuaria con riego en la provincia de Guanacaste, desde hace prácticamente medio siglo y se dan algunas experiencias a nivel de la empresa. Sin ...
    • Avances de Investigación No. 86. Los cambios en las propuestas originales del proyecto de riego Arenal-Tempisque: Tenencia de la tierra y desarrollo de la agroindustria 

      Villalta Villalta, Olga (Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1993)
      A continuación, se presenta el segundo Avance de Investigación del proyecto ”impacto socioeconómico del Proyecto de Riego Arenal-Tempisque en la provincia de Guanacaste”. Este documento iv tiene como -"objetivo,'' discutir ...
    • Cartografiar nuestras realidades y desde nuestras experiencias 

      Jiménez Corrales, Andrés; Artavia, Andrea; Mora, Valeria; Porras, Mariana; Valverde Salas, Karina; Martínez, Veronica; Mora, José Antonio (Universidad de Costa Rica, 2019)
      Este capítulo se reflexiona en torno a tres áreas del debate migratorio en Costa Rica. Una remite a las posibilidades de incidir en la política pública. Una segunda se interroga cómo contestar los imaginarios de la ...
    • Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Noviembre 2020 

      Alvarado Alcáza, Alejandro; Cortés Sequeira, Sofía; Sáenz Leandro, Ronald (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2020-11)
      En el mes de Noviembre del 2020 se registraron un total de 65 acciones de protesta. En este periodo se tocaron temas como el derecho a la tierra, suministro de agua potable, condiciones salariales, comedores escolares, ...
    • Finca Ester, una historia no oficial del agro en Costa Rica 

      Llaguno Thomas, José Julián (Universidad de Costa Rica (UCR), 2017)
      Esta narración dio como resultado una historieta, contada a partir de dos personajes ficticios llamados Ester y Cazimiro, que van contando su experiencia de vida, a través de historias reales vividas en muchas comunidades ...
    • Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Febrero 2020 

      Unknown author (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2020-02)
      Este mes se contaron un total de 42 acciones de protesta. Como es usual, las protestas de madres, padres y estudiantes de primaria y secundaria ocuparon un lugar importante entre las manifestaciones de este período, ...
    • Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Noviembre 2020 

      Unknown author (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2020-11)
      Este mes se registraron un total de 65 acciones de protesta. Las restricciones sanitarias y los efectos económicos de la pandemia persistieron como ejes centrales de conflictualidad durante el período. En diferentes regiones ...
    • La lucha de los y las campesinas del Valle de Sixaola para salir adelante, sembrar y sobrevivir 

      García, Jullio; Serrano, Mario; Montero, Mercedes; Prendas, María; Trejos, Rafaela (Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2012)
      Este folleto contiene relatos y reflexiones de Julio García, Mario Serrano, Mercedes Montero, María Prendas y Rafaela Trejos, sobre temas ligados a la producción en el campo; entre ellos, el cultivo de cacao y el plátano, ...
    • Lucha por la tierra en el valle de Sixaola 

      Llaguno Thomas, José Julián; Morales, María Paola; Martínez Sánchez, Gloriana; Montero, Mercedes; Fernández, Salomón; Herrera, María; Morales, Ezequiel; Abarca, Roberto; Stuart, Terrance (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2011)
      El texto forma parte de una serie de tres folletos con relatos de pobladores de distintas comunidades del distrito de Sixaola, Caribe sur costarricense. Contiene reflexiones hechas por seis campesinos y campesinas del ...