Now showing items 1-20 of 35

    • El 48 como desborde trágico 

      Solís Avendaño, Manuel Antonio (Universidad de Costa Rica, 2008)
      El choque armado que tuvo lugar en Costa Rica en el año 1948 ha sido caracterizado como una guerra civil ocurrida en el contexto de una lucha política. Ello es atinado pero insuficiente. Este ...
    • Agresión femenina y autonomía. Un acercamiento desde una crítica feminista a la teoría psicoanalítica 

      Hidalgo Xirinachs, Roxana (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2013)
      Explorar la agresión femenina implica hasta hoy enfrentarse con la angustia que la relación con lo extranjero, experimentado como un otro irreconocible, provoca en el sí mismo. Lo femenino y en particular las diversas ...
    • Centroamérica Desgarrada. Demandas y expectativas de jóvenes residentes en colonias empobrecidas. 

      Sandoval García, Carlos (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2020)
      El proyecto Centroamérica desgarrada es un esfuerzo académico por recoger las demandas y sueños sobre el futuro que tienen las personas jóvenes que habitan en comunidades empobrecidas de las capitales del istmo. A lo ...
    • Comunicación y Etnicidad: construcción de identidades entre costarricenses y nicaragüenses en los noventa 

      Sandoval García, Carlos (1997)
      Los nicaragüenses son los otros frente a los cuales en buena medida la población costarricense se define a sí misma. Para los nicaragüenses, los costarricenses son también punto de referencia. Nos ...
    • Construyendo la imagen de una ciudad segura: la disminución de la violencia visible en Río de Janeiro 

      Saborío Rodríguez, Sebastián (Universidad de Costa Rica, 2017)
      Desde el 2008 en Río de Janeiro se ha puesto en práctica una nueva política de seguridad pública: la pacificación de las favelas. Esta consiste en la tomada de control, por parte de las Unidades de Policía Pacificadora ...
    • Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Enero 2022 

      Sáenz Leandro, Sofía; Sáenz Leandro, Ronald (Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2022-01)
      Desde el año 2003, el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) en un trabajo conjunto con el programa Estado de la Nación inició con un proceso de discusión, diseño y elaboración de insumos para el seguimiento y análisis ...
    • Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Julio 2020 

      Alvarado Alcáza, Alejandro; Cortés Sequeira, Sofía; Sáenz Leandro, Ronald (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2020-07)
      En el mes de Julio del 2020 se registraron un total de 88 acciones de protesta. En este periodo se tocaron temas como impuestos, crimenes, violencia, autonomía universitaria, restricciones por la pandemia. Se incluye como ...
    • Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Marzo 2020 

      Alvarado Alcáza, Alejandro; Cortés Sequeira, Sofía; Sáenz Leandro, Ronald (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2020-03)
      En el mes de Marzo del 2020 se registraron un total de 56 acciones de protesta. En este periodo se tocaron temas como falta de educadores, desabastecimiento de agua, violencia, transporte, educación, COVID-19. Se incluye ...
    • De pandillas a mini-cárteles criollos: narcomenudeo y evolución de los grupos criminales de Pavas 

      Saborío Rodríguez, Sebastián; Astorga Sánchez, Leonardo (EUCR, 2021-12-18)
      Mediante 67 entrevistas a residentes de Pavas, privados de libertad y autoridades policiales, y la consulta de material periodístico y estadísticas oficiales, los investigadores demuestran que la vinculación al narcomenudeo, ...
    • La eLite caritativa y La institución psiquiátrica:una Lectura desde Los años cuarenta 

      Solís Avendaño, Manuel Antonio (2006)
      Este trabajo explora las relaciones entre el Asilo Chapuí y la sociedad costarricense en la primera mitad del siglo XX. El hilo conductor es la existencia de una élite social filantrópica y su proyección. Este trabajo forma ...
    • En el tiempo del libre mercado Conflictos y protesta social en Costa Rica durante el año 2012 

      Alvarado Alcázar, Alejandro; Martínez Sánchez, Gloriana (CLACSO, 2013)
      En Costa Rica, la protesta social escenificada durante el año 2012 se encuadra dentro de un proceso más amplio vinculado con la nueva realidad económica y social abierta con la entrada en vigencia del CAFTA-DR y la ...
    • Estado del arte sobre narcoviolencia en Costa Rica 

      Saborío Rodríguez, Sebastián (Universidad de Costa Rica, 2019)
      En Costa Rica, el conocimiento sobre la narcoviolencia, es decir, la violencia vinculada al narcotráfico y al narcomenudeo, es escaso y muy fragmentado. Este artículo tiene el objetivo de mostrar cuál es, a nivel nacional, ...
    • Exclusión social y control policial: Entare la imposición de la fuerza y la necesidad de consenso. 

      Saborío Rodríguez, Sebastián (EUCR, 2022-07-20)
      En este artículo se demuestra que la policía emplea dos estrategias para controlar a las personas y los territorios socialmente excluidos: la imposición de la fuerza y la búsque-da de consenso. La primera se lleva a cabo ...
    • Favelas 

      Saborío Rodríguez, Sebastián; León Spennt, Sara (2019)
      Favelas es la palabra utilizada en Brasil para designar áreas comúnmente conocidas como barrios marginales. Sin embargo, el término sugiere más que los territorios definidos por la escasez, la falta de servicios básicos y ...
    • El fútbol y las identidades Prólogo a los estudios latinoamericanos. 

      Villena Fiengo, Sergio (2003)
      El interés de los científicos sociales por estudiar los deportes tiene como objeto conocer las funciones sociales que se asignan, en cada momento y lugar específicos, a las diversas prácticas que comprenden ese campo. La ...
    • Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Diciembre 2020 

      Unknown author (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2020-12)
      Este mes se registraron un total de 30 acciones de protesta. Representantes de diferentes sectores empresariales emiten posicionamientos solicitan al gobierno acciones más decididas que estimulen la recuperación económica. ...
    • Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Enero 2022 

      Unknown author (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2022-01)
      Este mes se registraron un total de 54 acciones de protesta. La agenda de la movilización durante este primer mes del año estuvo permeada por demandas asociadas con la pandemia de COVID-19, pero también por la incidencia ...
    • Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Septiembre 2020 

      Unknown author (Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2020-09)
      Este mes se registraron un total de 105 acciones de protesta, lo cual representa la cifra más alta de todo 2020. Las manifestaciones contra la propuesta presentada por el gobierno para la negociación de un préstamo con el ...
    • Las “maras” salvadoreñas como problema de investigación para las Ciencias Sociales 

      Zúñiga Núñez, Mario (Editorial UCR, 2008)
      Este artículo aborda el caso de organizaciones juveniles conocidas como “maras” en El Salvador. Su propósito es mostrar estos grupos de jóvenes como problema de investigación para las ciencias sociales, para ello; realiza ...
    • Más allá de las fronteras de la ciudad: la vida en el espacio de exclusión 

      Chacón Echeverría, Laura; Zúñiga Rodríguez, Jimmy (2014)
      Este artículo destaca la experiencia subjetiva del desplazamiento forzoso de los habitan-tes de la Finca San Juan ubicada en Pavas, encabezada por el Estado en 1992. Se realiza un análisis de las dificultades enfrentadas ...