Examinando por Autor "Alvarado Abarca, Daniel"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Barrera de agencia(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2022) Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel; Soto Chavarría, Tatiana; Marín Solano, Ana Lorena; Fallas Madrigal, Grethel; Chinchilla Toruño, Mario; Araya Castillo, Jimena; Meneses Viales, James; Jiménez Rodríguez, Rogelio"Barrera de agencia" son de las barreras más difíciles de determinar, en ellas, se expresan diversas formas de rechazo y discriminación hacia las personas migrantes, negando el acceso a diversos servicios. En este capítulo se conversa con diversas personas migrantes en cuanto a si han sentido discriminación alguna al momento de realizar algún tipo de trámite o al tratar de acceder y hacer valer sus derechos. Este recurso fue desarrollado gracias al Fondo Especial Covid-19, de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Bajo el impulso de Koen Voorend y Daniel Alvarado como investigadores del IIS.Ítem Barrera institucional(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2022) Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel; Soto Chavarría, Tatiana; Marín Solano, Ana Lorena; Fallas Madrigal, Grethel; Chinchilla Toruño, Mario; Araya Castillo, Jimena; Meneses Viales, James; Jiménez Rodríguez, RogelioBarrera Institucional es el segundo capítulo de la serie sobre migración llamada: Barreras Migratorias producto de una investigación desarrollada en el Instituto de Investigaciones Sociales. En esta serie, diversas generaciones de personas migrantes conversan abiertamente sobre las diferentes dificultades que han vivido en su inclusión social en Costa Rica y como obstaculizan aspectos como el acceso al trabajo. En este caso la ley no estipula la necesidad de presentar esa documentación, pero sí lo hace la institución con el reglamento que dicta. Este vídeo fue desarrollado gracias al Fondo Especial Covid-19, de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, bajo el impulso de Koen Voorend y Daniel Alvarado como investigadores del IIS y la creación y edición de los vídeos a cargo de Mario Chinchilla y Jimena Araya.Ítem Barreras de facto(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2022) Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel; Soto Chavarría, Tatiana; Marín Solano, Ana Lorena; Fallas Madrigal, Grethel; Chinchilla Toruño, Mario; Araya Castillo, Jimena; Meneses Viales, James; Jiménez Rodríguez, Rogelio"Barrera de facto" es otro de los capítulos pertenecientes a la serie sobre migración llamada: Barreras migratorias. En esta serie diversas personas migrantes comparten sus experiencias y vivencias con respecto al acceso a políticas sociales y diversos servicios públicos o privados en el país. Este recurso fue desarrollado gracias al Fondo Especial Covid-19, de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Bajo el impulso de Koen Voorend y Daniel Alvarado como investigadores del IIS.Ítem Migrantes contra barreras(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales, 2022) Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel; Soto Chavarría, Tatiana; Marín Solano, Ana Lorena; Madrigal Fallas, Grethel; Minsky, Andrés; Minsky, Daniela; Godmode, Patrick Patrikios; Gallagher, JesseEl podcast "Migrantes contra barreras", forma parte de una serie de materiales sobre población migrante y su acceso a la política social. En este material se presentan testimonios de migrantes sobre cómo al migrar pueden toparse con muchas barreras, dentro las que más destacan son: 1. Barreras legales, son aquellas que por medio de las leyes privan a las personas migrantes de un servicio. 2. Barreras de facto, excluyen a las personas migrantes aunque en la ley no estén explícitas. 3. Barreras institucionales obedecen a requisitos establecidos por las instituciones mediante reglamentos o normas internas. las cuáles pueden añadir más complejidad a la establecidas por la ley. 4. Barreras de Agencia son más difícil de combatir porque son expotáneas, y están relacionadas con las personas que atienden y pueden ser por omitir la ley, xenofobia, mal trato. Este podcast fue desarrollado gracias al Fondo Especial Covid-19, de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Bajo el impulso de Koen Voorend y Daniel Alvarado como investigadores del IIS.Ítem Migrantes contra barreras(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2022) Voorend, Koen; Alvarado Abarca, DanielEl video "Migrantes contra barreras", forma parte de una serie de materiales sobre población migrante y su acceso a la política social. En este material se presentan testimonios de migrantes sobre cómo al migrar pueden toparse con muchas barreras, dentro las que más destacan son: 1. Barreras legales, son aquellas que por medio de las leyes privan a las personas migrantes de un servicio. 2. Barreras de facto, excluyen a las personas migrantes, aunque en la ley no estén explícitas. 3. Barreras institucionales obedecen a requisitos establecidos por las instituciones mediante reglamentos o normas internas. las cuáles pueden añadir más complejidad a la establecidas por la ley. 4. Barreras de Agencia son más difícil de combatir porque son espontáneas, y están relacionadas con las personas que atienden y pueden ser por omitir la ley, xenofobia, mal trato. Este recurso fue desarrollado gracias al Fondo Especial Covid-19, de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Bajo el impulso de Koen Voorend y Daniel Alvarado como investigadores del IIS.



