Examinando por Autor "Castro Valverde, Carlos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Avances de Investigación No. 56. Propuesta para el desarrollo de un programa de investigación sobre propiedad social con énfasis en cooperativismo(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1986) Vega Martínez, Mylena; Albarracín González, Priscilla; Bolaños Villalobos, Rafael; Sánchez Boza, Ligia Roxana; Rojas Víquez, María de los Ángeles; Arce López, Blanca; Calvo Coin, Otto; Mayorga Acuña, Luis Fernando; Roldán González, Hugo; Castro Valverde, CarlosEl Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica presenta por medio de este documento» las bases fundamentales de su programa de investigación ''Propiedad social en Costa Rica» con énfasis en el estudio del cooperativismo”. De esta forma» el Instituto reitera su compromiso con el estudio y el análisis serio» crítico y responsable de los grandes tópicos socioeconómicos que demarcan el carácter del desarrollo de la sociedad costarricense, y reafirma la intención de quienes laboramos en el de orientar nuestros mejores esfuerzos con el fin de contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a conocer más profundamente la realidad nacional, facilitando así una más significativa incidencia de las diversas acciones desplegadas» sea por instituciones publicas o privadas.Ítem Cooperativismo costarricense. Panorama del desarrollo cooperativo en Costa Rica(Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, 1988) Vega, Mylena; Castro Valverde, CarlosÍtem Migración, Empleo y Pobreza(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2006) Castro Valverde, Carlos; Morales Gamboa, AbelardoLas migraciones se han constituido en una de las principales expresiones de una nueva dínámica regional. Si bien sus manifestaciones no son totalmente nuevas, sus desarrollos más recientes han tenido un notable impacto en la reconfiguración de economías y sociedades, dentro de nuevas vertientes de interacción de éstas entre si y con el exterior. Gracias al concurso de los y las migrantes, los países centroamericanos se han constituido en fuentes de suministro de fuerza de trabajo para mercados de mano de obra transnacionalizados, en países del norte y de la misma región, dentro de las dinámicas de flexibilización global. Esos países y otras sociedades receptoras se han asegurado de ese modo, una masa laboral bien preparada y abaratada que cumple un papel esencial en una serie de oficios y actividades poco rentables y desabastecidas de oferta de trabajadores locales. De esa forma también esos sujetos sociales han operado como los articuladores de un sinnúmero de estrategias, asegurando empleos, recursos y redes sociales, que han tenido un notable impacto sobre la estabilidad macroeconómica y social de sus países de origenÍtem Transformaciones en la estructura social en Costa Rica.. Estratos socioocupacionales, educación y trabajo(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007) Castro Valverde, Carlos; Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Rodríguez Solera, Carlos; Barahona Montero, ManuelEl presente libro reúne una compilación de trabajos de los y las investigadoras que participaron durante un proceso de investigación el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, en una iniciativa que proviene de un proyecto que se inició en el año 1993, denominado "Modificaciones en la estructura social costarricense a partir de la década del ochenta: creación de un sistema de indicadores". En el artículo del presente libro titulado "Las transformaciones en la estructura social costarricense a finales del siglo XX", se incluyen los resultados más significativos del informe y sus actualizaciones posteriores