Examinando por Autor "Fournier Facio, Marco Vinicio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abstencionistas en Costa Rica: ¿Quiénes son y por qué no votan?(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2005) Raventós Vorst, Ciska; Fournier Facio, Marco Vinicio; Ramírez Moreira, Olman; Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; García Fernández, Jorge RaúlEl presente libro busca responder a la pregunta de ¿Quiénes son y por qué no votan los y las abstencionistas en Costa Rica? Esto pues en las elecciones nacionales de 1998 y del 2002 se presentó el fenómeno inédito de un aumento del 50 por ciento de la abstención sobre el porcentaje que había sido normal durante las últimas décadas, al pasar de alrededor del 18 por ciento al 30 por ciento. De manera general, este libro procura explicar las transformaciones que vive la participación ciudadana dentro del régimen electoral y la institucionalidad de la democracia representativa. Particularmente, pretende conocer a la población abstencionista en sus características sociales y políticas y, de este modo, comprender sus motivaciones y el significado que asignan a su conducta de no votarÍtem Desafíos políticas de la Costa Rica actual (Primera edición digital)(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2020) Barahona Montero, Manuel; Solís Rivera, Luis Guillermo; Cornick, Jorge; Cubillo Mora, Mayela; Martínez Franzoni, Juliana; Molina Alfaro, Eugenia; Guardia Quirós, Jorge; Villasuso Estomba, Juan Manuel; Rovira Mas, Jorge; Fournier Facio, Marco Vinicio; Sánchez Campos, Fernando F.; Hernández Naranjo, Gerardo; Rojas Bolaños, Manuel; Urcuyo Fournier, Constantino; Raventós Vorst, Ciska; Casas Zamora, Kevin; García, George I.El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica consideró que la situación ha venido viviendo el país, y en especial en su sistema político, justificaba y ameritaba una convocatoria mediante la cual enriquecer el conocimiento que se tiene sobre algunos de estos problemas, al igual que el debate de calidad y bien fundamentado en torno a ellos. Fue así como se llevo a cabo un conjunto de discusiones denominadas: Entre el malestar y la esperanza: Desafíos políticos de la Costa Rica actual. El libro presenta algunas de las contribuciones de los participantes de dichas discusionesÍtem Respuestas ciudadanas ante el malestar con la política: salida, voz y lealtad(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2012) Raventós Vorst, Ciska; Fournier Facio, Marco Vinicio; Fernández Montero, Diego; Alfaro Redondo, RonaldSe explica los cambios en la participación política de la ciudadanía costarricense, tanto a nivel electoral como a nivel de movimientos de protesta, estableciendo como punto de partida el quiebre del bipartidismo en 1998; el cual trajo como consecuencia el surgimiento de nuevas agrupaciones políticas así como el aumento del abstencionismo. Para ello, se plantea la hipótesis de la existencia de "un malestar con la política" (p22),recurriéndose a los conceptos de voz, salida y lealtad de Hirshman, así como a los datos comparables obtenidos en encuestas de 1998, 2003, 2007 y 2011. Se concluye con respecto a las características de la forma más generalizada de participación ciudadana: el voto; así como sobre la capacidad para generar una renovación en la política y su fragmentación más allá de las elecciones (movimientos sociales y sectores de la ciudadanía).