Examinando por Autor "Mora Moraga, Flavio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El grito de los bienes comun: ¿Qué son? y ¿Qué nos aportan?(Editorial UCR, 2011) Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Mora Moraga, FlavioEn este artículo se presenta una revisión bibliográfica acerca del debate de los bienes comunes, el cual en las últimas décadas ha tomado fuerza como una vía alterna al análisis de los conflictos provocados por la apropiación de los recursos comunes de la sociedad y por lo tanto, de la humanidad. El neoliberalismo, como modelo de producción dominante en tanto discurso y práctica político económico en nuestras sociedades, ha provocado el enclaustramiento y mercantilización de los recursos naturales.Ítem La Acción Social en la Universidad Pública: Actuando en la era neoliberal(Editorial UCR, 2015-09-11) Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Mora Moraga, FlavioEn la academia latinoamericana se debate sobre el papel de las universidades públicas frente a la realidad social y el papel del neoliberalismo en las mismas, siendo algunas de estas, administradas y orientadas con principios del libre mercado. En este contexto, es fundamental definir la acción social y su papel dentro de las universidades públicas como parte del compromiso social con las comunidades y con la sociedad. Para ello se revisa las principales transformaciones que han sufrido las universidades públicas en el contexto de libre mercado. Este artículo, intenta aportar a este debate a partir de una experiencia de acción social en una comunidad de Limón, Costa Rica.Ítem Políticas y conflictos socio ambientales: el caso de la tenencia de la tierra y los monocultivos en Costa Rica (2006-2012)(2014) Mora Solano, Sindy; Llaguno Thomas, José Julián; Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Mora Moraga, FlavioEl artículo tiene como objetivo caracterizar los principales conflictos socios ambientales del Caribe costarricense en el periodo 2006-2012. Este proceso se va a presentar a partir de una tensión principal, entre el Estado y los pobladores locales, quienes mantienen varias disputas alrededor de una serie de políticas que modifican las formas de tenencia de la tierra, así como, la falta de regulaciones en los sistemas de monocultivo de la piña y el banano.Ítem Políticas y conflictos socioambientales: El caso de la tenencia de la tierra y los monocultivos en el Caribe de Costa Rica (2006-2012)(Editorial Universidad de Costa Rica, 2014) Llaguno Thomas, José Julián; Mora Solano, Sindy; Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Barrios Alfaro, Priscilla; Mora Moraga, Flavio; Mora Moraga, FlavioEl artículo tiene como objetivo caracterizar los principales conflictos socios ambientales del Caribe costarricense en el periodo 2006-2012. Este proceso se va a presentar a partir de una tensión principal, entre el Estado y los pobladores locales, quienes mantienen varias disputas alrededor de una serie de políticas que modifican las formas de tenencia de la tierra, así como, la falta de regulaciones en los sistemas de monocultivo de la piña y el banano.