Examinando por Autor "Nercesian, Inés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Las tramas de poder en América latina. Élites y priveligios(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Sociales, 2023) Robles Rivera, Francisco; Nercesian, Inés; Serna, MiguelAmérica Latina ha mostrado niveles extremadamente al tos de desigualdad socioeconómica como resultado de procesos históricos de largo aliento. El renovado interés en el estudio de las élites relacionadas con las desigualdades se ha producido tanto en países que históricamente han estado marcados por desigualdades extremas y privilegios en la cúspide, como Brasil, la región Andina, México, países de Centroamérica y el Caribe; como en aquellos con un legado de desarrollo humano alto y relativa igualdad y que en las últimas décadas han tenido procesos regresivos de incremento de las desigualdades, como los casos de Chile y Costa Rica y en países que presentan recorridos pendulares con diversas situaciones de disputa, como Argentina. Además, en años recientes se ha profundizado la llegada de Gobiernos conservadores que continuaron o profundizaron la con centración de la riqueza, o bien en los casos donde los Gobiernos intentaron impugnar las instituciones de privilegio, las contradic ciones con las clases medias y altas profundizaron los conflictos. Este libro es resultado de los intercambios realizados en el marco del Grupo de Trabajo de CLACSO “Élites empresariales, Estado y dominación”. Desde distintos enfoques y perspectivas, el grupo se propuso estudiar las élites económicas, sus interacciones con las diferentes esferas estatales y las formas de reproducción del poder en América Latina.Ítem ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de inflluencia en Centroamérica(Friedrich Ebert Stiftung, 2023) Robles Rivera, Francisco; Nercesian, InésEn la década de 1990, los acuerdos de paz y las transiciones democráticas parecieron abrir nuevos horizontes en una región tradicionalmente atravesada por profundas desigualdades. Sin embargo, hoy han vuelto al primer plano el autoritarismo, la violencia y la ausencia de horizontes compartidos para gran parte de la población. En este marco, el estudio de las elites ilumina sobre las similitudes y diferencias entre los países centroamericanos y sobre la persistencia de sistemas desiguales.