Examinando por Autor "Reuben Soto, Sergio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Avances de Investigación No. 57. Estructuras familiares de Costa Rica en 1973(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1986) Reuben Soto, SergioCon este documento se ofrecen los resultados más relevantes obtenidos en la investigación “Estructuras familiares de Costa Rica en 1973”. Cuyo propósito es el de conocer las estructuras familiares de Costa Rica en 1963 y 1973, sin embargo no fue posible ya que la información del año 1963 estaba incompleta. A pesar de esto se da a conocer como estaban conformadas las familias costarricenses en 1973, esto con el fin de poder contrastar resultados con futuras investigaciones.Ítem Avances de Investigación No. 67. Innovaciones en la política económica en Costa Rica 1978-1986(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1987) Reuben Soto, SergioA manera de introducción al terna y período de estudio, los antecedentes de este trabajo se ubican en las características de la organización economice y social costarricense, que surge al consolidarse las relaciones sociales de producción capitalistas hacia finales de los años 40. En el periodo 1978-1983, durante la Administración Carozo, la crisis se presenta en forma asfixiante, ya que junto a la ausencia cíe criterios políticos compartidos por los grupos en el poder, se vive una recesión económica en tocos los niveles, cuyos efectos en las condiciones ce vida son palpables en el corto plazo. Situación que se manifiesta en la presión que los actores sociales propiamente afectados comienzan a ejercer contra el ordenamiento legal. En suma, las mecidas tendentes a liberalizar algunos mecanismos financieros y económicos que vienen funcionando desde 1950, originan una crisis financiera incontrolable para la Administración de turno.Ítem Contribuciones No. 28. Características familiares de los hogares costarricenses(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1996) Reuben Soto, SergioPara el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, es muy satisfactorio presentar al público este nuevo trabajo del profesor Sergio Reuben Soto: Características Familiares de los Hogares Costarricenses". Sin duda alguna, trabajos de este tipo, aportan información muy valiosa y necesaria para la toma de decisiones, en la búsqueda del bien común de la sociedad costarricense. La familia y los tipos de hogar en la que ésta se desenvuelve, es un indicador, incluso, de la "calidad de vida" a nivel nacional. Diferentes variables afectan la vida cotidiana de nuestras familias, económicas, psicológicas, culturales, políticas, sociológicas, entre otras. El conocimiento, por lo tanto, del fenómeno familiar es un elemento imprescindible para cualquier gobierno que, con sinceridad y sin intereses corruptos, busca el mejoramiento de la vida de todos los ciudadanos