Examinando por Autor "Rojas Lizano, Marco"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Diciembre 2022(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2022-12) Cortés Sequeira, Sofía; Rojas Lizano, MarcoSe incluye como insumo para el seguimiento y análisis de la protesta social en el país, un conjunto de tablas resumen sobre el comportamiento de las acciones colectivas cada mes. Se registra información resumida sobre los principales tipos de acción colectiva, actores colectivos y demandas registradas por los medios de comunicación consultados. Para la construcción de las categorías hemos tomado como punto de partida el manual de codificación elaborado en el IIS-UCR para la clasificación de las acciones colectivas. De esta manera, se presenta un panorama general, en números, de la protesta social costarricense mes a mes, como material complementario de la cronología de la protesta social.Ítem Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Noviembre 2022(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2022-11) Cortés Sequeira, Sofía; Rojas Lizano, MarcoEn el mes de Noviembre 2022 se registraron un total de 36 acciones de protesta. En este periodo se tocaron temas como denuncias acerca de cambios de medicamentos, sindicatos de trabajo, inspecciones en centro educativos, recuperación de tierras, nombramientos ilegales, la Ruta del Arroz, rehabilitaciones de rutas. Se incluye como insumo para el seguimiento y análisis de la protesta social en el país, un conjunto de tablas resumen sobre el comportamiento de las acciones colectivas cada mes. Se registra información resumida sobre los principales tipos de acción colectiva, actores colectivos y demandas registradas por los medios de comunicación consultados. Para la construcción de las categorías hemos tomado como punto de partida el manual de codificación elaborado en el IIS-UCR para la clasificación de las acciones colectivas. De esta manera, se presenta un panorama general, en números, de la protesta social costarricense mes a mes, como material complementario de la cronología de la protesta social.Ítem Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Octubre 2022(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2022-10) Cortés Sequeira, Sofía; Rojas Lizano, MarcoEn el mes de Octubre 2022 se registraron un total de 87 acciones de protesta. En este periodo se tocaron temas como bloqueos por transportistas, sindicatos de trabajadores, asentamientos irregulares, derechos de las personas con discapacidad, antivacunas, educación, marchas. Se incluye como insumo para el seguimiento y análisis de la protesta social en el país, un conjunto de tablas resumen sobre el comportamiento de las acciones colectivas cada mes. Se registra información resumida sobre los principales tipos de acción colectiva, actores colectivos y demandas registradas por los medios de comunicación consultados. Para la construcción de las categorías hemos tomado como punto de partida el manual de codificación elaborado en el IIS-UCR para la clasificación de las acciones colectivas. De esta manera, se presenta un panorama general, en números, de la protesta social costarricense mes a mes, como material complementario de la cronología de la protesta social.Ítem Costa Rica. Cronología de la Protesta Social. Septiembre 2022(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2022-09) Cortés Sequeira, Sofía; Rojas Lizano, MarcoEn el mes de Septiembre 2022 se registraron un total de 59 acciones de protesta. En este periodo se tocaron temas como comedores estudiantiles, manipulación de alimentos, manifestaciones, precios de los productos, sindicatos, vacunación. Se incluye como insumo para el seguimiento y análisis de la protesta social en el país, un conjunto de tablas resumen sobre el comportamiento de las acciones colectivas cada mes. Se registra información resumida sobre los principales tipos de acción colectiva, actores colectivos y demandas registradas por los medios de comunicación consultados. Para la construcción de las categorías hemos tomado como punto de partida el manual de codificación elaborado en el IIS-UCR para la clasificación de las acciones colectivas. De esta manera, se presenta un panorama general, en números, de la protesta social costarricense mes a mes, como material complementario de la cronología de la protesta social.Ítem La “luna de miel” y las protestas en los primeros siete meses del gobierno de Rodrigo Chaves Robles (mayo-diciembre 2022)(Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Estudios Políticos, 2023-05-22) Cortés Sequeira, Sofía; Rojas Lizano, Marco; Chavarría Chinchilla, StwartA partir del uso de la metodología del Análisis de Eventos de Protesta (AEP) y de la Teoría de las Oportunidades Políticas, el presente artículo realiza un análisis descriptivo de las acciones colectivas registradas durante los primeros siete meses de gestión del gobierno de Rodrigo Chaves Robles en Costa Rica. Particularmente, se discute cómo se comporta la protesta social en contextos de “luna de miel”, un concepto utilizado para referirse al período de alto nivel de aprobación presidencial al comienzo de la administración. El principal hallazgo es que el inicio de la administración Chaves Robles ha sido la menos conflictiva de los último ocho años, lo que podría deberse a un marco de menores oportunidades políticas para la protesta social y la organización del descontento en este periodo. Sin embargo, las primeras medidas concretas de Chaves, especialmente aquellas en contra de los derechos laborales y lesivas para la institucionalidad pública, poco a poco han contribuido a un paulatino repunte en los niveles de la protesta social, en especial, entre agosto y octubre del 2022.