Examinando por Autor "Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Abril 2021(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2021-04) Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones SocialesEste mes se registraron un total de 76 acciones de protesta. Así, abril se coloca como el mes de mayor actividad en términos de movilización para el año en curso, esto debido a que se han llegado a posicionar gran cantidad de demandas, desde diversos sectores. Como ha sido la tónica durante los últimos meses, continúan las acciones colectivas, a favor y en contra, a raíz de la discusión del proyecto de Ley Marco de Empleo Público en la Asamblea Legislativa, así como aquellas en torno a la posible aprobación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunado a lo anterior, y tras la llegada de una "tercera ola" pandémica al país, este mes han aumentado los reclamos solicitando, entre otras cosas, la suspensión de clases presenciales o la cancelación de las pruebas FARO (desde el sector estudiantil y de madres y padres de familia), la vacunación de personal (desde los sectores de la educación y de profesionales de la salud del sector privado), así como aquellos demandando flexibilización o endurecimiento de las medidas de restricción para atender la crisis sanitaria y económica. Por último, entre los sectores ambientalistas y empresariales, se mantiene la discusión en cuanto a la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Congreso.Ítem Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Enero 2023(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2023-01) Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones SocialesEste mes se registraron un total de 38 acciones de protesta. En primer lugar, destacan las acciones en reacción a la elección de la Defensoría de los Habitantes, la cual se encuentra en discusión en la Asamblea Legislativa. A raíz de lo anterior, diversos colectivos se han pronunciado en contra de la candidatura de Érick Ulate Quesada, actual presidente de Consumidores de Costa Rica. En segundo lugar, se mantienen las acciones en defensa de la libertad de prensa en reacción a las denuncias en contra de la ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, por pagar a troles para atacar a periodistas en redes sociales. En tercer lugar, se mantienen las acciones en contra de la destitución de cinco miembros de la Junta Directiva de la CCSS por parte del presidente Rodrigo Chaves Robles.Ítem Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Noviembre 2021(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva, 2021-11) Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones SocialesEste mes se registraron un total de 69 acciones de protesta. Varios gremios empresariales de los sectores del comercio y turismo se posicionaron en contra de la obligatoriedad en la aplicación del código QR con el esquema completo de vacunación para ingresar a establecimientos a partir del próximo de enero de 2022, pero también en contra del ofrecimiento del Gobierno de Carlos Alvarado a los comercios para aplicarlo de forma voluntaria desde el mes de diciembre de 2021. Por otra parte, hubo una fuerte movilización en los gremios de taxistas y transportistas del país, esto como medida de presión para solicitar un rebajo en el precio de los combustibles y peajes nacionales. Asimismo, en noviembre también se siguieron reportando acciones colectivas de grupos y organizaciones del sector de la vivienda, en contra de los recortes realizados por el Ministerio de Hacienda al presupuesto del BANHVI.