Show simple item record

dc.creatorVillena Fiengo, Sergio
dc.date.accessioned2019-03-04T15:22:36Zes-ES
dc.date.available2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11331
dc.identifier.issn1021-1209
dc.identifier.urihttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/103
dc.identifier.urihttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/103
dc.description.abstractEste ensayo pretende articular, desde una perspectiva transdisciplinaria, algunas de las reflexiones teóricas más influyentes de las últimas décadas sobre el nacionalismo, en tanto fenómeno cultural de implicaciones políticas, con las contribuciones de la antropología procesual y las teorías hermenéuticas de los medios de comunicación. La pregunta que guía nuestro periplo teórico es de qué forma los medios de comunicación contribuyen a la generación de vínculos y lealtades nacionales, poniendo énfasis en el tratamiento ritualizante que los medios otorgan a las tradiciones. Iniciemos nuestro viaje proponiendo una definición provisional de la nación y el nacionalismo.es_ES
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Reflexiones
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRevista Reflexiones, 81(2), 2002
dc.subjectAnálisis transculturales_ES
dc.subjectNacionalismoes_ES
dc.subjectMedios de informaciónes_ES
dc.subjectMedios de comunicación de masases_ES
dc.subjectNaciónes_ES
dc.titleLa imaginación mediática de la naciónes_ES
dc.typeartículo científico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)