Show simple item record

dc.creatorVillena Fiengo, Sergio
dc.date.accessioned2019-03-05T16:00:30Zes-ES
dc.date.available2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationhttps://www.redalyc.org/pdf/520/52001405.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/110
dc.description.abstractEl fútbol de América Latina se ha convertido en un poderoso instrumento funcional para estimular la integración simbólica de las comunidades imaginadas nacionales. Hombres y mujeres, con independencia de si les gusta o no el fútbol, son llamados a participar de manera activa y apasionada en los espectáculos deportivos de la selección como un emotivo deber cívico, de lealtad a la nación, estimulados por los medios de comunicación. Este ensayo presenta algunas hipótesis sobre el papel de los medios de comunicación en la vinculación entre nacionalismo y fútbol de selecciones, así como sobre el futuro de esa articulación, en un contexto de transformación de la industria mediática y la comercialización del espectáculo deportivo.es_ES
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceQuórum. revista de pensamiento iberoamericano, (14), 2006
dc.subjectFútboles_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectNacionalismoes_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.titleFútbol, ​​medios de comunicación y nación en la era global.es_ES
dc.typeartículo científico
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)