La Carpio: segregación urbana, inseguridad y estigmatización social en una comunidad binacional en Costa Rica
Description
Abstract
¿Cómo viven las y los habitantes de comunidades excluidas la experiencia de segregación urbana, inseguridad y estigmatización social? El proyecto del cual surgió este artículo se propone estudiar cómo se ha constituido un espacio de la ciudad y los significados que se asocian a éste por distintas instituciones y actores sociales. Se exploran los factores sociales, intersubjetivos y subjetivos asociados a la experiencia de vivir en la
comunidad de La Carpio en San José, Costa Rica. La Carpio es la comunidad binacional
más grande de Costa Rica y probablemente de Centroamérica, pues casi la mitad de las
personas que allí habitan son costarricenses, un porcentaje similar proviene de Nicaragua
y un pequeño número arribó procedente de otros países latinoamericanos.