Producción doméstica y uso del tiempo: la pieza que aún falta
Fecha
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de la República, Uruguay
Resumen
Durante las últimas dos décadas, la masiva participación laboral femenina ha tenido lugar de la mano de una relativa permanencia en cómo se distribuye el trabajo no remunerado que necesariamente tiene lugar en las familias. Siendo, sin embargo, que América Latina es una región muy heterogénea, ¿en qué medida la distribución del trabajo no remunerado
que tiene lugar en las familias varía o se asemeja entre países con regímenes de bienestar contrastantes, como es el caso de Chile, Costa Rica y El Salvador? A partir de una concepción multidimensional de la desigualdad y de los datos relativos al uso del tiempo disponibles, este artículo explora respuestas tentativas a esta pregunta, con el principal objetivo de invitar a profundizar esta línea de investigación. Finalizamos señalando implicaciones, entre las cuales destaca la evidente necesidad de mejorar la comparabilidad de los datos así como el abordaje de las interrelaciones entre producción
doméstica, mercados laborales y política pública.
Descripción
Palabras clave
Política Social, Bienestar social, Horas de trabajo, Equidad De Genero, América Latina, Mujer y desarrollo