dc.creator | Voorend, Koen | |
dc.creator | Martínez Franzoni, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T15:26:29Z | es-ES |
dc.date.available | 2019-11-7T08:46:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/287 | |
dc.description.abstract | Los programas de transferencias condicionadas han tenido la gran virtud de abrir un debate público en torno al papel de las mujeres y de las relaciones de género en la política social en América Latina. Siendo esta la región más desigual del mundo y el escenario en el que más de doscientos millones de personas no satisfacen sus necesidades básicas, cabe preguntarse cuál es la relación entre los escenarios de distribución y redistribución de los ingresos, por un lado, y las relaciones de género por el otro: ¿se interrelacionan de maneras que aumentan, reducen o mantienen la desigualdad? Para dar respuesta a esta pregunta, el análisis de los programas de transferencias condicionadas y cualquier otra política social, debe ubicarse en un marco más amplio de constelaciones de relaciones entre mercados laborales, política social y familias, es decir de los regímenes de bienestar. En este artículo proponemos una herramienta teórica, empírica novedosa que permite analizar la desigualdad de género de manera multidimensional y sistemática en 18 países de América Latina | es_ES |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Política y Gestión, Núm. 11 | |
dc.subject | Mercado de trabajo | es_ES |
dc.subject | Política social | es_ES |
dc.subject | Familia | es_ES |
dc.subject | América Latina | es_ES |
dc.subject | Genero | es_ES |
dc.title | (Re) distribución y relaciones de género en América Latina: ¿es posible desencadenar mayor igualdad? | es_ES |
dc.type | artículo científico | |