Show simple item record

dc.creatorAzofeifa Ramos, Silvia
dc.date.accessioned2019-05-07T14:53:49Zes-ES
dc.date.available2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17609
dc.identifier.issn0482-5276
dc.identifier.urihttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/310
dc.description.abstractEl siguiente artículo es un análisis de las primeras experiencias de trabajo del Seminario de Extensión Docente “Migración y Subjetividad. Trabajando con población migrante”, el cual se propone como un espacio para reflexionar sobre transformaciones subjetivas en el contexto de las migraciones. Estas implican una imbricación entre lo material, la construcción cultural y los procesos inter e intrasubjetivos, tanto de la población migrante como de los y las profesionales que trabajan con esta.es_ES
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-ND-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRev. Ciencias Sociales Núm. 145: 2014 pp. 35-43
dc.subjectMigraciónes_ES
dc.subjectMigranteses_ES
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentaleses_ES
dc.subjectSeminarioses_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.titleMigraciones, Género y Subjetividad: El trabajo con población migrante en Costa Ricaes_ES
dc.typeartículo científico
dc.codproyectoED-3087
dc.identifier.doi10.15517/rcs.v0i145.17609


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-ND-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-ND-SA 4.0)