dc.creator | Chacón Echeverría, Laura | |
dc.date.accessioned | 2019-12-19T20:35:40Z | |
dc.date.available | 2019-12-19T20:35:40Z | |
dc.date.issued | 2019-04-01 | |
dc.identifier.citation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/38464 | ES |
dc.identifier.issn | 2215-2873 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/445 | |
dc.description.abstract | Utilizando la narración de un asesinato, el actual artículo plantea una serie de interrogantes sobre el morir y hacer morir en territorios gubernamenta-lizados por el narcomenudeo. Utilizando la deconstrucción de etnografías y narraciones, abordamos tres formas de hacer experiencia sobre la muerte en un territorio específico, la Comunidad de Metrópolis 3. Así pensamos la banalización, la fascinación y la gubernamentalización como dinámicas re-sultantes del homicidio que sirve de escena, comprendiéndolas a su vez como resultado de una contemporaneidad neoliberal. Ante lo descrito, se plantea la necesidad de pensar una salida en reconstrucción de un lazo social desgasta-do por la violencia que atraviesa a la comunidad. | ES |
dc.language.iso | es | ES |
dc.source | Anuario del CIEP, (9): 78 - 93 p. | ES |
dc.subject | BANALIZATION | ES |
dc.subject | FASCINATION | ES |
dc.subject | GOVERNMENTALIZATION | ES |
dc.subject | NARCOMENUDEO | ES |
dc.title | Mataron a “TIQUI”: La banalización y fascinación de la muerte en escenarios narcomenudeantes | ES |
dc.title.alternative | They murdered “TIQUI”: The banalization and fascination of death in drug dealing scenarios | ES |
dc.type | artículo científico | |
dc.codproyecto | 725-B8-782 | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) | ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) | ES |