Show simple item record

dc.creatorMartínez Sánchez, Gloriana
dc.date.accessioned2020-06-12T21:16:20Z
dc.date.available2020-06-12T21:16:20Z
dc.date.issued2019-08-23
dc.identifier.citationhttps://www.revistas2.uepg.br/index.php/rlagg/article/view/13787ES
dc.identifier.issn2177-­2886
dc.identifier.urihttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/589
dc.description.abstractEl monocultivo de piña en Costa Rica ha causado grandes transformaciones en la dinámica agraria y ha sido detonante de conflictos socio ambientales en varias comunidades rurales. El crecimiento desmedido de este monocultivo y el uso intensivo de agroquímicos, ha provocado la contaminación de acueductos comunitarios cercanos a las plantaciones. El presente artículo realiza una reflexión teórico analítica sobre este proceso, basado en experiencias de mujeres organizadas en comunidades de la región caribe afectadas por la contaminación del agua entre los años 2003 al 2017. Más allá de realizar una descripción del conflicto, el texto centra su atención en las formas políticas cotidianas que permitieron la reproducción de la vida en un contexto de despojo y sufrimiento ambiental, planteando como claves analíticas la vida cotidiana, la política en femenino y la producción de lo común.ES
dc.language.isoesES
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresES
dc.sourceRevista Latino Americana de Geografia e Gênero, v. 10, n. 2, pp. 03-23, 2019ES
dc.subjectMovimentos ambientalistasES
dc.subjectAgroquímicosES
dc.subjectConflictos socioambientalesES
dc.subjectPolítica femeninaES
dc.titleLa Piñera nos Contaminó el Agua:Mujer, trabajo y Vida Cotidiana en Comunidades Afectadas por la Expansión Piñera en Costa RicaES
dc.title.alternativeThe Pineapple Plantation Contaminated our Water: Woman, Work and Everyday Life in Communities Affected by Pineapple Expansion in Costa RicaES
dc.typeartículo científico
dc.codproyecto725-B8-723
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.doi10.5212/Rlagg.v.10.i2.0001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record