dc.creator | Villena Fiengo, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2020-07-24T08:06:47Z | |
dc.date.available | 2020-07-24T08:06:47Z | |
dc.date.issued | 2020-06-27 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/631 | |
dc.description.abstract | Diversos medios internacionales prestigiosos, como DW y BBC, han destacado el manejo de
la emergencia por COVID-19 realizado por el gobierno y la sociedad costarricense, al cual han
calificado como “exitoso”. El comportamiento comparativamente moderado de las estadísticas
sobre morbilidad y mortalidad por COVID-19 reportadas diariamente por el gobierno, muestran
que el país ha podido controlar la velocidad y el alcance territorial del contagio, evitando así
arribar a la temida fase de “contagio comunitario”. En consecuencia, se habría logrado evitar que los sistemas de salud se saturaran y colapsaran, pudiendo brindar una atención oportuna
a los casos, en particular a los graves, con el resultado de una baja mortalidad o letalidad del
COVID-19. | ES |
dc.language.iso | es | ES |
dc.publisher | Editorial O ISTMO | ES |
dc.source | Oistmo Articulación Centroamericanista | ES |
dc.subject | Virus | ES |
dc.subject | Medidas proteccionistas | ES |
dc.subject | Desempleo | ES |
dc.subject | Desigualdad económica | ES |
dc.title | La dialéctica de la “distancia social” en Costa Rica: aplanar la curva epidemiológica, ensanchar la desigualdad social | ES |
dc.type | artículo científico | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) | ES |