Show simple item record

dc.creatorPaniagua Arguedas, Laura
dc.date.accessioned2020-08-07T20:47:14Z
dc.date.available2020-08-07T20:47:14Z
dc.date.issued2017-06-24
dc.identifier.citationhttps://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/2040ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/649
dc.description.abstractEl artículo analiza las representaciones presentes en la música latinoamericana de inicios del siglo XXI sobre la experiencia de la migración. Se sostiene que las canciones dan cuenta de fenómenos sociales más amplios, entre ellos el surgimiento de un nuevo sujeto político migrante que contesta, resiste y se organiza frente a las situaciones de discriminación y en la defensa de sus derechos. Este cambio parece estar vinculado a eventos globales como la incorporación de la defensa de derechos humanos en el discurso popular, la difusión mediática de la situación migrante, el fortalecimiento organizativo y el reconocimiento de identidades globalizadas.ES
dc.language.isoesES
dc.publisherUniversidad Católica Luis AmigóES
dc.sourceRevista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), pp. 479-501ES
dc.subjectMigraciónES
dc.subjectMúsica popularES
dc.subjectAmérica LatinaES
dc.subjectDESPLAZAMIENTO FORZADOES
dc.titleVoces en movimiento: Latinoamérica migrante dibujada por la músicaES
dc.title.alternativeMoving voices: Latin America migration sketch out by the musicES
dc.typeartículo científico
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)ES
dc.identifier.doi10.21501/22161201.2040


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record