Show simple item record

dc.creatorSandoval García, Carlos
dc.creatorFonseca Vindas, Karina
dc.date.accessioned2020-08-07T20:59:44Z
dc.date.available2020-08-07T20:59:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationhttps://www.envio.org.ni/articulo/5794ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/650
dc.description.abstractCon la pandemia ha cobrado fuerza la xenofobia. Sin embargo, la responsabilidad por la propagación del virus no debe pesar sobre las espaldas de los nicaragüenses que viven y trabajan entre nosotros. Los responsables van desde un Ortega inoperante hasta los empresarios de agronegocios en Costa Rica. Hoy más que nunca es tiempo de reconocer que la sociedad costarricense y la nicaragüense son profundamente interdependientes. Por la historia y la geografía. Y también por la demografía, la economía y la cultura.ES
dc.language.isoesES
dc.publisherUniversidad Centroamericana UCAES
dc.sourceEnvío Nicaragua No. 460ES
dc.subjectCosta RicaES
dc.subjectNicaraguaES
dc.subjectMigraciónES
dc.subjectCentroaméricaES
dc.subjectEstudios socialesES
dc.subjectEstudios LatinoamericanosES
dc.titleLa pandemia nos recuerda nuestra interdependencia con NicaraguaES
dc.typeartículo científico
dc.codproyecto725-B7-350
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record