Show simple item record

dc.creatorJiménez Corrales, Andrés
dc.date.accessioned2021-02-04T20:52:14Z
dc.date.available2021-02-04T20:52:14Z
dc.date.issued2020-12-15
dc.identifier.citationhttp://lofscapes.com/ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/733
dc.description.abstractEn la columna de hoy,, nuestro invitado interrnaciional nos hace cuestionar los métodos de reacción frente a la actual crisis ecológica.. ¿Será que existe una estructura detrás que impide nuevas relaciones socio-ambientales? —si es que se puede establecer esa separación.. El Realismo Capitalista ((1)) se ha constituido ccon el pasar de los años en el horizonte de nuestra imaginación como sociedad.. Este es un realismo que crecimiento económico, el mercado, la valorización económica de la vida (naturaleza incluida) y el lucro (eficiencia económica) (1y 2).. A través de ello, se nos ha impuesto la idea de que cualquier solución a un problema social, por ejemplo, la crisis climática, solo puede ser resuelta a través del mercado (de carbono) o la buena voluntad de quienes contaminan (grandes empresas)..ES
dc.language.isoesES
dc.publisherLOFscapesES
dc.sourceRevista Chilena Lofscapes.ES
dc.subjectMercadoES
dc.subjectEconomíaES
dc.subjectCrisis ecológicaES
dc.subjectMedio ambienteES
dc.subjectSociedadES
dc.titleLa fábrica social de mutaciones ecológicas globalesES
dc.typeartículo científico
dc.codproyecto725-B8-346
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record