Notas de coyuntura migratoria en Costa Rica. El acceso al seguro social de las poblaciones extranjeras en Costa Rica.
Fecha
2021-07Autor
Voorend, Koen
Gatica López, Gustavo Adolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Resumen
Un aspecto clave en la integración de las personas extranjeras que habitan el país es el
acceso al aseguramiento social. La trayectoria del seguro social costarricense ha sido
halagada como “excepcional”, basada en principios de solidaridad y universalismo, con
altos niveles de cobertura y suficiencia del aseguramiento general. Varios estudios demuestran
que, para personas extranjeras, el “seguro social” es una “entrada” a diferentes aspectos de la vida
(véase, por ejemplo: Voorend, 2019).
El aseguramiento, permite a las personas aseguradas directas o trabajadoras independientes
(cuenta propia) y sus familias, el acceso a la asistencia médica mediante el Régimen de Enfermedad
y Maternidad, así como una cobertura al final de la vida laboral a través del Régimen de Invalidez
Vejez y Muerte. Además, para muchas otras esferas de la vida, contar con seguro social es una
condición necesaria (aunque no siempre suficiente), para tener acceso a otros servicios, por
ejemplo, regularizar el estatus migratorio o, ser sujeto de crédito. Desde una perspectiva integral,
el acceso al aseguramiento social debe verse como parte del sistema de protección social con
el que cuenta un país y que contribuye a enfrentar la pobreza, a reducir las desigualdades y la
exclusión social.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC) de Costa Rica, durante los años 2010-2020, la población extranjera
que habitó este país fue en promedio el 8,7% de la población total. Si bien el país se ve beneficiado
con la llegada de una población extranjera relativamente joven y que se inserta rápidamente en
ocupaciones laborales que complementan la mano de obra nacional, también es cierto que el
Estado enfrenta desafíos para avanzar hacia una óptima integración de esta población que asegure
simultáneamente el respeto de los derechos que les asisten y su participación en las estrategias de
desarrollo que han sido definidas.
En estas notas de coyuntura migratoria nos planteamos como pregunta de partida: ¿cuál es el
estado del aseguramiento social de las poblaciones extranjeras en Costa Rica? Para ello revisamos
y analizamos el acceso al seguro social de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), de
la población extranjera que habita el país utilizando como referencia los datos de la Encuesta
NOTAS DE COYUNTURA
MIGRATORIA EN COSTA RICA
Presentación
El acceso al seguro social de las poblaciones
extranjeras en Costa Rica
N° 2, AÑO 1 JULIO 2021
NOTAS DE COYUNTURA MIGRATORIA EN COSTA RICA 3
Continua de Empleo (ECE). Esta encuesta se lleva a cabo de manera trimestral por el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El análisis presenta los promedios anuales con los datos
disponibles desde el III Trimestre 2010 hasta el IV Trimestre 2020.
Este análisis se lleva a cabo en un contexto en el que Costa Rica ha visto un deterioro del empleo
formal durante la segunda década del presente siglo. En el segundo semestre del año 2010, un
40,2% de la población ocupada tenía un empleo informal, mientras que, en el mismo semestre del
año 2020 esta proporción aumentó al 44,8%1
. Aproximadamente un 13% de la población ocupada
con empleo informal es extranjera. Revertir esta tendencia desde las políticas sociales y de empleo
requiere de conocer las características de los distintos grupos que participan en los mercados
laborales incluyendo las poblaciones no nacidas en el país.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
How did Costa Rica achieve social and market incorporation?
Martínez Franzoni, Juliana; Sánchez-Ancochea, Diego (CEPAL, 2017-04)In 1980, just before the debt crisis and in contrast with the experience of the rest of Latin America, almost all Costa Ricans had formal jobs and high-quality social services. To explain this double social and market ... -
Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global
Voorend, Koen; Alvarado Abarca, Daniel José (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2020-08-31)Más de 270 millones de personas en el mundo viven en países diferentes al de su nacimiento. Estas acceden a servicios sociales, cuidan a miembros de sus familias, ahorran para su jubilación y opinan en la agenda pública. ... -
Rituales del orden y violencia sagrada. Miedo y desigualdad en la Costa Rica contemporánea (algunas hipótesis)
Zúñiga Núñez, Mario (Editorial UCR, 2011-03-05)El presente texto aporta dos hipótesis sobre la reproducción del orden en la cultura costarricense contemporánea. Su finalidad es discutir cómo el conjunto de las relaciones sociales re-produce las agresiones, ...