Show simple item record

dc.creatorRobles Rivera, Francisco
dc.date.accessioned2021-10-29T21:28:43Z
dc.date.available2021-10-29T21:28:43Z
dc.date.issued2019-04-02
dc.identifier.citationhttps://delfino.cr/2019/04/malas-palabras-desigualdadES
dc.identifier.urihttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/839
dc.description.abstractHoy en día parece haber un consenso (¿creado?) sobre las responsabilidades del sector público sobre la desigualdad, la corrupción y el fracaso continuo de mi Liga Deportiva Alajuelense. No sin sarcasmo, tal vez, no hace muy pocas semanas la Revista Dominical nos advertía que éramos más desiguales pero felices. Otros sugieren que nuestro continuo problema sobre la desigualdad es un tema de cómo la medimos. Lo cierto hoy es que Costa Rica es uno de los países más desiguales en el mundo según la OCDE; del grupo de países OCDE estamos solamente detrás de Sudáfrica, China, India y Colombia. Y en América Central, ese patio trasero que nos huele mal, ya en 2014 éramos más desiguales que Nicaragua y El Salvador. Solamente peor quedan Guatemala y Honduras.ES
dc.language.isoesES
dc.publisherDelfinoES
dc.sourceDelfino, 2 de abril 2019 [Digital]ES
dc.subjectDesigualdadES
dc.subjectCorrupciónES
dc.subjectEstadoES
dc.subjectEmpleados públicosES
dc.subjectCosta RicaES
dc.subjectAmérica CentralES
dc.titleMalas palabras: desigualdadES
dc.typeartículo científicoES
dc.codproyecto725-B9-742
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record