La construcción de universalismo y sus contradicciones: Lecciones de los servicios de salud en Costa Rica, 1940-2011
Date
2013-12Author
Martínez Franzoni, Juliana
Sánchez-Ancochea, Diego
Metadata
Show full item recordDescription
Abstract
Con frecuencia la construcción del universalismo se asimila pragmáticamente a coberturasmasivas –aunque los beneficios sean segmentados—o al modelo nórdico basado en impuestos generales yservicios generosos para todos –aspiración inalcanzable hoy en América Latina. En su lugar este artículodefine la política social universal como aquella que provee servicios de similar calidad y generosidad auna mayoría de la población y discute la arquitectura de política social específica que hizo de Costa Ricauno de los pocos países periféricos que la logró. Mostramos como se alcanzó universalismo a través de unsistema contributivo inicialmente dirigido a trabajadores asalariados gracias a su diseño unificado,construido desde abajo y vinculado exitosamente a la asistencia social. El caso costarricense ofrecelecciones positivas pero también muestra las amenazas en un mundo con creciente informalidad ypresencia del mercado en los servicios públicos