Show simple item record

dc.creatorVillena Fiengo, Sergio
dc.date.accessioned2019-02-28T15:28:31Zes-ES
dc.date.available2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn2027-5579
dc.identifier.urihttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/97
dc.description.abstractEn Costa Rica, la articulación entre fútbol y nacionalismo atraviesa distintos momentos y adquiere diversos matices ideológicos. Inicialmente, fue vehículo para las aspiraciones modernizantes de las élites liberales cafetaleras de finales del siglo XIX, empeñadas en construir la nación con la mirada puesta en las capitales europeas: el fútbol, como también la ópera, se convirtió en emblema de civilización. Pero pronto se difundió y arraigó entre los sectores populares, predominantemente rurales, adquiriendo un rasgo particular del caso costarricense: su profunda articulación con la tradición campesina, con el imaginario nacionalista bucólico.es_ES
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFútboles_ES
dc.subjectCosta Ricaes_ES
dc.subjectFIFAes_ES
dc.subjectIdentidad nacionales_ES
dc.subjectNacionalismo culturales_ES
dc.subjectBucolismoes_ES
dc.title¿Futopías “patrón FIFA”? Costa Rica en Brasil 2014es_ES
dc.typeartículo científico
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)