Logotipo del repositorio
 

Elogio de los "prólogos"

dc.creatorVillena Fiengo, Sergio
dc.date.accessioned2019-02-28T19:48:29Zes-ES
dc.date.available2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract¿Qué es un “prólogo”? ¿Por qué seguir leyéndolos? ¿Vale la pena escribirlos? Me propongo aquí aportar algunos apuntes para reivindicar el género y para invitar a seguir escribiendo prólogos.Lo voy a hacer recurriendo a una hermenéutica positiva, exponiendo algunos argumentos acerca de la importancia que tiene ese tipo de escritos en la vida académica y, en general, en el campo cultural. Comencemos señalando que los prólogos y afines son “metatextos”, esto es,textos que cumplen la función de interpretar, reflexionar y comentar –a veces amigablemente,otras polémicamente- un texto ya existente; también es frecuente que cumplan una labor didáctica, en tanto se presentan como una “introducción” o, también, una “conclusión” o un “corolario” a una obra de referencia.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/100
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRedacción técnicaes_ES
dc.subjectLiteraturaes_ES
dc.subjectAnálisis documentales_ES
dc.subjectPrólogoses_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.titleElogio de los "prólogos"es_ES
dc.typeinforme científico

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elogio_de_los_prologos.pdf
Tamaño:
600.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
399 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: