Fútbol, mass media y nación en Costa Rica
dc.creator | Villena Fiengo, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2019-03-25T15:38:52Z | es-ES |
dc.date.available | 2019-11-7T08:46:00Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.description.abstract | El documento aborda el tema del fútbol, como uno de los discursos en el que se refleja la nación imaginada. Esta invención de la nación costarricense en el fútbol implica procesos específicos de producción, circulación y recepción de los discursos y los imaginarios que los medios de comunicación ayudan a mantener. Gracias a la cobertura que otorga al fútbol un sistema nacional unificado de comunicaciones, se viven los avatares del juego. De esta manera, mediante un análisis del trasfondo ideológico del discurso del fútbol, de sus propuestas y claves interpretativas, el autor intenta a responder al problema de ¿Cuál es el alcance que tiene en la generación de un sentimiento de "comunidad en anonimato" la interpelación que los medios de comunicación hacen sobre el desempeño futbolístico de la selección nacional costarricense? | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) | |
dc.identifier.issn | 1575-4227 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/217 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Alcalá | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano, (14), 2006, pp. 40-54 | |
dc.subject | Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Deportes | es_ES |
dc.subject | Identidad cultural | es_ES |
dc.subject | Nacionalismo | es_ES |
dc.title | Fútbol, mass media y nación en Costa Rica | es_ES |
dc.type | informe científico |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 399 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: