Acción social, docencia e investigación en la Universidad de Costa Rica y su articulación
dc.codproyecto | TC-652 | |
dc.creator | Azofeifa Ramos, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T14:23:12Z | |
dc.date.available | 2021-09-03T14:23:12Z | |
dc.date.issued | 2021-05-15 | |
dc.description.abstract | Este año se cumplieron 100 años de la Reforma de Córdoba, un momento histórico que cambió la dirección que tomaría la universidad pública latinoamericana, convirtiéndola en un modelo de universidad que emergió desde este contexto y que incluso ha llegado a influenciar la labor que realizan universidades en otras latitudes. En una universidad que año con año sufre cada vez más transformaciones en el trabajo que considera prioritario, la Universidad de Costa Rica (UCR) debe reflexionar acerca del papel de la Acción Social (Extensión Social o Extensión universitaria) su función y las implicaciones éticas que comprende. La Acción Social, como actividad sustantiva de la UCR está llamada a constituirse en el eje articulador entre la docencia y la investigación, de manera tal, que se aprovechen los vínculos y posibilidades que las propias comunidades brindan, y se genere un mayor impacto en los resultados de los proyectos que se desarrollan en su territorio y con su población. Esta articulación debe realizarse desde abajo, esto es, desde las propias unidades académicas (facultades, escuelas, institutos y centros de investigación) y su respectiva población estudiantil. Sin embargo, esta aspiración es cada día más difícil de completar, por razones de diverso origen, entre las cuales se encuentran las normativas cada vez más restrictivas debido a presiones presupuestarias que priorizan los intereses administrativos. Además, el estatus que se le brinda a la Docencia, a la Investigación y a la Acción Social respectivamente dentro del ámbito académico es un factor que hace que a la población docente le resulta más rentable adquirir experiencia en investigación o en Docencia y, por ende, esto resulta más atractivo que desarrollar proyectos de Acción Social. | ES |
dc.identifier.citation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/46138 | ES |
dc.identifier.doi | 10.15517/rr.v0i0.46138 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/789 | |
dc.language.iso | es | ES |
dc.publisher | Editorial Universidad de Costa Rica | ES |
dc.source | Reflexiones, Dossier Especial X Jornadas de Investigación: pp. 1-11 | ES |
dc.subject | Participación comunitaria | ES |
dc.subject | Enseñanza superior | ES |
dc.subject | Enseñanza pública | ES |
dc.subject | Universidad abierta | ES |
dc.subject | Política social | ES |
dc.title | Acción social, docencia e investigación en la Universidad de Costa Rica y su articulación | ES |
dc.title.alternative | Social Action, Teaching and Research at the University of Costa Rica and its Articulation | ES |
dc.type | informe científico | ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Acción social, docencia e investigaciónen la Universidad de Costa Rica y suarticulación.pdf
- Tamaño:
- 318.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: