Artículos de Publicaciones Períodicas
URI permanente para esta comunidad
Artículos de Publicaciones Períodicas del personal de investigación del IIS
Noticias
Artículos de Publicaciones Períodicas del personal de investigación del IIS
Examinar
Examinando Artículos de Publicaciones Períodicas por Autor "Artavia Tencio, Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Informe Anual 2021. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas. Hacia la formación de una comunidad virtual para el monitoreo de las acciones de protesta en Costa Rica(IIS/UCR, 2021) Fernández Vásquez, Daniel; Araya Meneses, Ana María; Mora, Raquel; Artavia Tencio, AndrésAl igual que en nuestro informe sobre el 2020 (Fernández y Araya, 2021) y por razones obvias, es necesario en el contexto actual referirnos, aunque sea de forma breve a la pandemia por la COVID-19. Tras casi dos años de emergencia sanitaria, es posible hablar de un sostenimiento en las diferentes problemáticas y tensiones que se ubican a partir de los registros de acciones colectivas. Como se ha mencionado en nuestros informes anteriores, la mayoría de problemáticas y conflictos registrados no son consecuencia directa de la pandemia, sino más bien de las diferentes políticas estructurales y modelos de desarrollo establecidos en el país. En este sentido es quizá un hallazgo importante el hecho de que, las diferentes restricciones no parecen tener un impacto directo en las escaladas que se presentan en los conflictos registrados desde el OCAC5. Sumado a esto, podemos señalar que el 2021 ha presentado una conflictividad y organización muy similar al 2020. Con una diferencia de tan solo 25 acciones menos (5%) en el 2021 que en el 2020. Finalmente, y antes de entrar a la presentación de los datos registrados desde el OCAC, se hace vital señalar que, una mirada desde las acciones colectivas puede indicar que la pandemia no ha generado mayores cambios a nivel de conflictividad social ni en las diversas dinámicas de explotación, agresión y vulneración de derechos que se demandan desde las comunidades. Sin embargo, trabajos y diálogos como los realizados en la Semana por la Defensa Comunitaria de los Territorios y el realizado por Rodríguez y Gu (2021), nos muestran importantes implicaciones a nivel psicosocial, familiar, laboral (con una especial sobrecarga hacia las mujeres en labores domésticas y de cuido), de educación y en la organización comunitaria. Por lo que es importante mantener esto presente al leer este informe.Ítem Informe Anual 2022. Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales, 2023-04-20) Fernández Vásquez, Daniel; Mendoza Aguilar, Sofía; Artavia Tencio, AndrésEl año 2022 ha brindado pistas bastante claras sobre las políticas y tendencias del gobierno electo con respecto a temáticas de la realidad costarricense como la ambiental, conflictos en territorios indígenas, violencia de género, entre otras. Las acciones registradas desde el OCAC realizan una lectura de la respuesta de las comunidades y organizaciones sociales ante las políticas y rutas tomadas. Estas se han enfocado principalmente en temas relacionados al respeto y protección del ambiente y de los Derechos Humanos de distintas poblaciones. En total durante el período enero-diciembre 2022 se registraron 291 acciones colectivas. Un número considerablemente menor que en los dos años anteriores. Sin embargo, como veremos, esto no se debe necesariamente a una mayor atención de las problemáticas o a una disminución de estas. Más bien, pareciera que se puede apuntar a un cambio influenciado por el regreso a la presencialidad y los cambios en los protocolos sanitarios. Esto se evidencia en los repertorios y estrategias utilizadas desde diversos colectivos para manifestarse.