Sin punto final
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Sin punto final por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Vivencias de personas repartidoras en la ciudad - III Temporada SPF(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 01/12/2022) Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo; Sáenz Leandro, RonaldEn este episodio nuestros investigadores Gustavo Jiménez y Ronald Corrales conversan con personas repartidoras de plataformas sobre las dinámicas y el alto costo que esta ocupación representa. ??Es parte del paisaje urbano el observar a personas repartidoras de plataformas en su moto o bicicleta, esto ha venido en aumento principalmente por dos razones: el establecimiento de diversas plataformas digitales y los altos niveles de desocupación.Ítem ¿Cómo nos afecta la corrupción? - III Temporada SPF(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 09/11/2022) Díaz Arias, David; Jaén, Roberto; Chacón Roldán, Flory KarinaEl nuevo episodio del Podcast Sin Punto Final, en donde hablaremos sobre ¿Cómo nos afecta la corrupción?. En este episodio nuestra investigadora Flory Chacón conversa con David Díaz y Roberto Jaén, sobre una serie de casos de corrupción que han permeado la vida cotidiana y que muchas veces no tenemos claros los verdaderos efectos. Algunos de ellos: ICE-Alcatel, Caja Fischel, Banco Anglo, el Cementazo, el caso Cochinilla, la Trocha.Ítem Usos políticos del concepto de sostenibilidad(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 13/05/2022) Mora Solano, Sindy; Jiménez Corrales, Andrés; Jiménez Barboza, Gustavo AdolfoEn esta ocasión la investigadora del IIS, Sindy Mora y los investigadores Andrés Jiménez y Gustavo Jiménez se unieron para contarnos desde sus proyectos de investigación, qué tienen en común la basura, la gobernanza urbana y la movilidad.Ítem Salud mental en personas jóvenes - III Temporada SPF(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 15/09/2022) Rodríguez Corrales, Gloriana; Azofeifa Ramos, SilviaEn este episodio Gloriana Rodríguez conversa con nuestra investigadora Silvia Azofeifa, sobre este tema tan importante y urgente por abordar, la salud mental de las personas jóvenes, que ya se encontraba en una situación delicada y con la pandemia se ha agravado.Ítem Discapacidad y Desigualdad - III Temporada Sin Punto Final(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 20/07/2022) Rodríguez Corrales, GlorianaEl Instituto de Investigaciones Sociales le invita a escuchar el nuevo episodio del Podcast Sin Punto Final, en donde hablaremos sobre Discapacidad y Desigualdad. En nuestro país entre la población mayor a 18 años de edad existen aproximadamente 670.000 personas que viven alguna condición asociada a la discapacidad, la cual se profundiza porque hay muy poca infraestructura para asegurar una movilidad real y sus derechos, los cuales son responsabilidad que las instituciones e instancias deben garantizar.Ítem Reflexionamos sobre la economía liberal, el trabajo femenino, el cuido y la pandemia(Universidad de Costa Rica, Radio Universidad, 2012-04-12) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)Reflexionamos sobre la economía liberal, el trabajo femenino, el cuido y la pandemia. Le invitamos a escucharnos en esta nueva edición del Podcast Sin Punto FinalÍtem Ep2: Del Estado, la ciudadanía(Universidad de Costa Rica, Radio Universidad, 2020) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Rodríguez Corrales, Gloriana; Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, Diana; Caamaño Morúa, CarmenSegunda entrega reflexiona más a fondo sobre las acciones institucionales que el gobierno costarricense ha implementado para paliar los efectos de las medidas de distanciamiento social, así como los impactos y reacciones de diversos sectores de la sociedad costarricense.Ítem Ep3: ¿Costa Rica se cuida y trabaja? Perooo…¿quiénes se pueden cuidar y trabajar?(Universidad de Costa Rica, Radio Universidad, 2020) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, Diana; Rodríguez Corrales, GlorianaLa pandemia provocada por el virus SARS II COVID ha tenido efectos económicos, sociales, políticos y sanitarios sin precedentes (en el mundo globalizado) en todos los países del mundo. Es posible afirmar que en general todas las personas nos hemos visto afectadas por esta situación, sin embargo los efectos más cruentos en términos de condiciones de vida, trabajo, educación y salud se han dado en las poblaciones que ya se encontraban en condiciones de alta vulnerabilidad psicosocial y en el eslabón más bajo de la estratificación social producto del efecto de la creciente desigualdad generada por el neoliberalismo global, como mujeres cabezas de hogar, personas en condición de pobreza, trabajadores informales, personas migrantes, madres solteras y personas mayores en condición de vulnerabilidad.Ítem Sin Punto Final - Cómo hubiéramos sobrevivido a la pandemia sin la CCSS Ep.4(Universidad de Costa Rica, Radio Universidad, 2021) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)En Costa Rica, el sistema de salud público nos permitió tener un margen de maniobra para sobrellevar la difícil situación de la Covid 19. No obstante, es un sistema lleno de contradicciones que sangra y que si no nos apuramos a proteger se nos puede ir como arena entre los dedos. Coordinación general: Diana Acosta Producción y guión: Flory Chacón y Gloriana Rodríguez Una producción del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, 2021.Ítem Especial de la Felicidad(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2021-02-04) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Araya Jiménez, Lisbeth; Rodríguez Corrales, Gloriana; Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, DianaEntrevista con la investigadora Dra. Lisbeth Araya del CICOM, sobre la felicidad y la productividadÍtem ¿Cómo hubiéramos sobrevivido a la pandemia sin la CCSS?(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2021-02-25) Mora Solano, Sindy; Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Rodríguez Corrales, Gloriana; Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, DianaEn Costa Rica, el sistema de salud público nos permitió tener un margen de maniobra para sobrellevar la difícil situación de la Covid 19. No obstante, es un sistema lleno de contradicciones que sangra y que si no nos apuramos a proteger se nos puede ir como arena entre los dedos. Coordinación general: Diana Acosta Producción y guión: Flory Chacón y Gloriana Rodríguez Una producción del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, 2021.Ítem Reflexionamos sobre la economía liberal, el trabajo femenino, el cuido y la pandemia(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2021-04-12) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Rodríguez Corrales, Gloriana; Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, DianaReflexionamos sobre la economía liberal, el trabajo femenino, el cuido y la pandemia. Le invitamos a escucharnos en esta nueva edición del Podcast Sin Punto FinalÍtem Religión y Politica(Universidad de Costa Rica, Radio Universidad, 2021-04-14) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)Nuevo episodio del podcast Sin Punto Final, esta vez con el tema Religión y Política. Expertos y ciudadanos nos aportan sus puntos de vista y reflexiones para considerarlas ahora que iniciamos la carrera electoral.Ítem Estamos listos para votar?(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2021-06-17) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Rodríguez Corrales, Gloriana; Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, DianaEsta vez con el tema de las elecciones, la participación ciudadana, el clima electoral y la opinión de ciudadanos de diversos lugares de Costa Rica sobre la relación con las instituciones. Estamos listos para ir a votar? Pensémoslo juntosÍtem Los dolores sociales y nuestra salud mental(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2021-08-29) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Rodríguez Corrales, Gloriana; Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, DianaLos dolores sociales y nuestra salud mentalÍtem ¿Cómo es la Costa Rica del bicentenario?(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2021-09) Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); Rodríguez Corrales, Gloriana; Chacón Roldán, Flory Karina; Acosta Salazar, Diana¿Qué le regalaría a Costa Rica en el Bicentenario? Escuche nuestro podcast Sin Punto Final, una producción del IIS, y descubra cómo entramos a este cumpleaños de la Patria.Ítem Salud mental en personas jóvenes - III Temporada SPF(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2022-09-16) Azofeifa Ramos, Silvia; Rodríguez Corrales, GlorianaEn este episodio Gloriana Rodríguez conversa con nuestra investigadora Silvia Azofeifa, sobre este tema tan importante y urgente por abordar, la salud mental de las personas jóvenes, que ya se encontraba en una situación delicada y con la pandemia se ha agravado.Ítem Migraciones en Costa Rica: una mirada a la comunidad de Los Chiles(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2024-01-11) Navarro Alvarado, Guillermo; Carballo, LucyEl flujo de personas migrantes en tránsito que cruzan Costa Rica para emigrar a México, EUA y Canadá, ha sido una constante. Muchas nacionalidades cruzan, transitan y habitan diferentes espacios de Costa Rica, donde regiones como el Pacífico Sur o la Zona Norte se convierten en espacios de alta circulación de personas, ideas y culturas. Este es el caso de Los Chiles. En este episodio de Sin Punto Final, Guillermo Navarro explora las características de la zona, a través de la perspectiva de Doña Lucy Carballo, vecina y docente de esta comunidad.Ítem Exilio de Nicaragua(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 2024-06) Jara Sanabria, Fiorella; Cortés Sequeira, Sofía; Medina, Ernesto; Villalta, FátimaEl derecho a la expresión en nuestros países puede verse amenazado por los gobiernos. Tomando como ejemplo el caso de Nicaragua, en este episodio conversamos sobre cómo la falta de esta posibilidad de expresión se convierte en un escenario peligroso para las personas disidentes o críticas. Nuestras investigadoras Sofía Cortés Sequeira y Fiorella Jara Sanabria conversan con Ernesto Medina, el ex-rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y de la Universidad Americana, y Fátima Villalta, directora del medio digital Hora Cero sobre un tema que no tiene punto final.Ítem Conflictos Urbano-Socio-Ambientales - III Temporada Sin Punto Final(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 21/06/2022)Este episodio del Podcast Sin Punto Final, hablaremos sobre la defensa de los territorios urbanos. Una década les ha tomado organizarse comunitariamente para resguardar la tierra, los mantos acuíferos y con ello miles de especies que habitan la ciudad, porque los conflictos por los bienes comunes no solo afecta zonas rurales? También existen los conflictos socioambientales en lo urbano