Universidad de Costa Rica
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Registro
View Item 
  •   DSpace Home
  • Artículos de Publicaciones Períodicas
  • Artículos de publicaciones períodicas (revistas, boletines, diarios noticieros)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Artículos de Publicaciones Períodicas
  • Artículos de publicaciones períodicas (revistas, boletines, diarios noticieros)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una agenda para lo que no se ve

Thumbnail
View/Open
Una agenda para lo que no se ve.pdf (118.7Kb)
Date
2014-07-11
Author
Peker, Luciana
Metadata
Show full item record
Description
Abstract
En Argentina el mayor desarrollo económico y social no impulsó políticas de cuidado, ni un debate social profundo sobre crianza y trabajo. Temas centrales como las licencias extendidas para más mujeres y varones, el escaso número de jardines maternales o redes públicas de cuidado se caen de las agendas tanto del oficialismo como de la oposición, a diferencia de lo que sucede en otros países de la región como Uruguay, Chile y Costa Rica, que avanzan con reformas. La investigadora Juliana Martínez Franzoni indaga por qué no se profundiza con esta deuda que pesa en la espalda de las mujeres. La noche se enciende. La niña tiene fiebre. Y la oscuridad se prende en vela. No hay tregua al día cuando la fatiga no se deja rendir. La madre lleva a la niña hasta el vapor para exorcizar el cansancio con la respiración tibia. Esa noche encima, esa noche, le tocaba a ella. Porque no sólo los días están repartidos para trabajar, cocinar, buscar en el jardín y esa lista interminable de deberes. Las noches también. Las del sueño y las que la maternidad conjura mientras el mundo no escucha. “En esta casa somos dos cuidadores”, anuncia Juliana Martínez Franzoni, doctora en Sociología e integrante del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica. Ella lleva a su propia práctica amorosa la teoría de una democracia hogareña con su hija Maite, de cinco años. Y, cuando trabaja, intenta contestar cómo hacer para colectivizar los efectos colaterales de la crianza. Franzoni realiza una profunda investigación sobre políticas de conciliación entre vida familiar y laboral en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Costa Rica en colaboración con Merike Blofield, de la Universidad de Miami. Su mirada cruza fronteras como ella hizo a lo largo de sus 47 años. Nació en Uruguay. Creció en Neuquén. Fue a estudiar a Montevideo. Voló por una especialización a la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos. Hasta que, en 1999, decidió vivir en Costa Rica cuando una conspiración ficticia de la FARC y el Banco Mundial cambió el destino de una conferencia que tenía sede en Colombia y se mudó –por seguridad– a Centroamérica. A su llegada, Mauricio Castro, el hermano de su mejor amiga, la fue a buscar al aeropuerto y no se despegaron más. Ahora la espera siempre que ella se va de viaje, un destino que la cruza de la puerta de su casa por lo menos dos meses –repartidos– por año. En el 2014, por un tiempo, vive en Argentina, sin dejar en la valija la palabra “apapache” –una forma de conjugar mimos– como parte de su estrategia para sanar a su hija cuando se enferma. Y, desde acá, indaga sobre por qué a pesar del crecimiento económico y social desde el 2003 no se mejoraron las políticas de cuidados y las posibles estrategias –como jardines, mayores licencias paternales o maternales, redes públicas de cuidado, etc.– y no es un tema prioritario ni en el oficialismo ni en la oposición, el sindicalismo y la sociedad civil. Incluso, sin conformar un ranking de países, a diferencia de otras naciones latinoamericanas que sí instalaron el debate en sus campañas electorales y diseños de políticas públicas con mayores licencias maternales y parentales.
URI
https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/688
Collections
  • Artículos de publicaciones períodicas (revistas, boletines, diarios noticieros) [467]
Palabras clave:
Mujeres; Trabajo doméstico; Políticas Públicas; Desarrollo económico;
 

  • Repositorios Universitarios

  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio Universitario Digital IIS-UNAM
  • Repositorios Recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Social Science Open Access Repository (SSOAR)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Redes sociales

  • facebook.com/IIS.UCR/
  • Canal en Youtube

Sobre IIS | Preguntas frecuentes | Cómo Depositar
Contact Us | Send Feedback
Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace
 

 


  • Repositorios Universitarios

  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio Universitario Digital IIS-UNAM
  • Repositorios Recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Social Science Open Access Repository (SSOAR)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Redes sociales

  • facebook.com/IIS.UCR/
  • Canal en Youtube

Sobre IIS | Preguntas frecuentes | Cómo Depositar
Contact Us | Send Feedback
Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

  • Repositorios Universitarios

  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio Universitario Digital IIS-UNAM
  • Repositorios Recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Social Science Open Access Repository (SSOAR)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Redes sociales

  • facebook.com/IIS.UCR/
  • Canal en Youtube

Sobre IIS | Preguntas frecuentes | Cómo Depositar
Contact Us | Send Feedback
Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace