¿Más deberes o más derechos? Diez años de conflictiva regulación estatal de la paternidad en Chile, Costa Rica y Uruguay
Fecha
2021-10-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
En la última década, el papel del Estado respecto al ejercicio paterno ha sido abordado por múltiples actores con un creciente poder político. La paternidad, sus defectos y los sesgos en su contra, han sido vinculados a problemas sociales que trascienden a la propia familia, como la pobreza infantil y la violencia doméstica. La literatura comparada relativa a los procesos políticos recientes en esta materia en América Latina es, hasta ahora, prácticamente inexistente. A partir de las fuentes legislativas, este artículo analiza una década de transformaciones en la regulación estatal de la paternidad en Chile, Costa Rica y Uruguay en escenarios parentales conflictivos, y examina los procesos políticos que explican sus variaciones. El artículo concluye que medidas para promover deberes ó derechos paternos reflejaron la orientación política de partidos políticos y poder ejecutivos de izquierda y conservadores, respectivamente.
Descripción
Palabras clave
Estado, Paternidad, Bienestar de la infancia, Unidad familiar, Legislación, Chile, Costa Rica, Uruguay
Citación
http://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/12848