Show simple item record

dc.creatorPaniagua Arguedas, Laura
dc.date.accessioned2022-03-12T06:59:25Z
dc.date.available2022-03-12T06:59:25Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/894
dc.description.abstractEl capítulo tiene cuatro apartados. La primera parte presenta un análisis sobre las condiciones de acceso a vivienda de la población migrante en Costa Rica basada en datos estadísticos. El segundo apartado establece algunos elementos para comprender la lucha por un techo digno que sostiene este grupo social. La siguiente sección identifica la problemática de segregación socioespacial racializada (Brenes, 2010) y la aporofobia (Cortina, 2017) que enfrenta este grupo poblacional. Y, finalmente, en las conclusiones se establecen algunas reflexiones desde la postura de las personas migrantes, al reivindicar la habitabilidad más allá de un techo.ES
dc.description.sponsorshipUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)ES
dc.language.isoesES
dc.publisherNicaragüensesES
dc.subjectMigración forzadaES
dc.subjectMovimiento de mujeresES
dc.subjectConstrucción de viviendasES
dc.titleUn habitar digno, más allá de un techo. Experiencias de mujeres migrantes nicaragüenses en Costa RicaES
dc.typelibroPartsES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record