Recetarios Internacionales: en la producción local de espacios urbanos. El caso de San José, Costa Rica
Description
Abstract
Durante el siglo XXI, la globalización neoliberal se ha profundizado en espacios
urbanos debido a su rol geoestratégico como lugares de flujos y concentración de
capitales y personas. Los organismos internacionales son actores estratégicos en
propagar proyectos que tienden a la neoliberalización de las ciudades en América
Latina. Para ello utilizan narrativas neutras como sostenibilidad, creatividad e innovación para impulsar modos específicos de gestión urbana. Este trabajo se enfoca en
el accionar del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la UNESCO en la transformación de la ciudad de San José, Costa Rica, analizando la Iniciativa de Ciudades
Emergentes y Sostenibles (BID) y la Red de Ciudades Creativas (UNESCO). Ambos
proyectos promueven crear condiciones urbanas para la competitividad, la innovación y el crecimiento económico, estimulando adecuaciones en el gobierno local y
una intervención selectiva de la ciudad. Se estudia la interrelación entre proyectos de
transformación local y las recetas internacionales. Se finaliza conceptualizando un
urbanismo neoliberal sostenible y creativo.