Nuevas derechas, desigualdades y élites
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Instituto de Investigacones Sociales (EIIS)
Resumen
Empresarios como Elon Musk y Marcos Galperin expresan apoyo público a líderes como Trump, Milei y Bukele. En el contexto centroamericano, el éxito atribuido a Bukele (especialmente en seguridad e inversión) genera interés empresarial, incluso cuando se denuncian violaciones de derechos humanos.
El fenómeno de las nuevas derechas fue visible antes en Europa. En Alemania, movimientos como PEGIDA y el ascenso de AFD marcaron un retroceso democrático preocupante. Factores como la marginación, teorías del reemplazo y la normalización del discurso radical contribuyeron a la expansión de la ultraderecha.
En América Latina, como señala Cristobal Rovira Kaltwasser, los orígenes de estas nuevas derechas están cimentados en el ciclo político post marea roja; la politización de la conservadora de la dimensión sociocultural post agenda progresista (matrimonio igualitario, acceso al aborto); las crisis de seguridad y el aumento de las narrativas punitivitas, el anticomunismo, el agotamiento de las derechas tradicionales y las redes internacionales con las derechas radicales globales podrían representar un retroceso democrático.
Más allá de las respuestas univocas, este texto busca explorar raíces del nacimiento de las nuevas derechas su caracterización y aclaración sobre sus diferencias tradiciones. La relación y simpatía de Galperin y Musk, más allá de sus intercambios en Twitter con Trump o Bukele dan cuenta de otro ADN social, otro momento político y seguramente de un retroceso democrático aún por analizar.
Descripción
Palabras clave
Desigualdad, Dotrinas económicas, Clase dirigente, Derecha, Política económica



