Avances de Investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Avances de Investigación por Autor "Achío Tacsan, Mayra"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Avances de Investigación No. 77. Apuntes para un estudio de la morbilidad de la fuerza de trabajo en Costa Rica(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1991) Lobo S., Jaime; Achío Tacsan, MayraEl estudio que se está llevando a cabo sobre "Fuerza de trabajo y morbilidad hospitalaria en Costa Rica, 1980-1987",en el Instituto de Investigaciones Sociales,en colaboración con la Escuela de Antropología y Sociología y la Escuela de Matemáticas, e inscrito en la Vicerrector!a de Investigación de la U.C.R., No.725 -- 89 -- 042, se enmarca dentro de las preocupaciones anteriores. El trabajo que aquí se presenta constituye un primer avance que contiene las principales reflexiones teóricas y metodológicas surgidas a lo largo de la primera fase de la investigación. Deseamos someterlo a la consideración de los interesados en la temática, con la pretensión de que ser útil para el debate y la discusión teórica sobre la investigación interdisciplinaria en salud.Ítem Avances de Investigación No. 89. Programa: Población y desarrollo(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1994) Achío Tacsan, Mayra; Krauskopf Roge, DinaEl Instituto de Investigaciones Sociales ha tenido, desde su comienzo, un interés especial por los estudios de población, muy posiblemente por su vinculación histórica con el Centro de Estudios Sociales de Población (CESPO). Esta preocupación por la población ha estado enmarcada dentro de una perspectiva interdisciplinaria, que contempla la complejidad de la realidad socioeconómica y política de este fenómeno. En un primer momento, y siguiendo la trayectoria de CESPO, los trabajos se orientaron hacia temas propiamente demográficos, como los procesos migratorios y la evolución de la población costarricense. Posteriormente, los esfuerzos dieron mayor énfasis a la problemática agraria y la reproducción de la fuerza de trabajo de los sectores populares rurales, dentro de un enfoque más sociológico. Experiencia que se refleja en los títulos de dos de los principales proyectos ejecutados: - Desarrollo capitalista, tipos de unidades productivas agropecuarias y procesos de reproducción de la fuerza de trabajo. - Participación social y trabajo temporal agrícola en Centroamérica.