Avances de Investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Avances de Investigación por Autor "Camacho Monge, Daniel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Avances de Investigación No. 32. Notas introductorias al conocimiento de la sociedad costarricense y de los efectos de la integración centroamericana(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1978) Camacho Monge, DanielEste estudio corresponde a un análisis sintético de los orígenes del Estado Liberal, su evolución al Estado Novo-Liberal y su ulterior fase de Estado proteccionista duran te el MCCA, que es, para el autor, la preocupación prioritaria según los objetivos propuestos. ¿Ha resuelto, el proceso de industrialización, dentro del marco de la integración, los problemas fundamentales que se había propuesto en los campos de la utilización de recursos locales? Y él mismo nos responde: La integración no ha eliminado, sino que ha agudizado la dependencia económica del exterior de nuestra industria. Y paradójicamente, nos lleva a una conclusión explícita e implícitamente desprendida de este Avance. El sector industrial no está contribuyendo fuertemente a disminuir la tasa de, desempleo del país. Por el contrario, el gran sacrificio nacional que significa la serie de privilegios de que disfruta la industria (exoneración de impuestos, tasas disminuidas , por los servicios públicos, etc.) no corresponde a los limitados beneficios de esta en el campo de la creación de empleos .Ítem Avances de Investigación No. 54. Movimientos sociales. Algunas discusiones conceptuales(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1985) Camacho Monge, DanielEste trabajo fue escrito en los primeros meses del año de 1985 en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. Es una reflexión teórica que servirá de ingrediente en el desarrollo de un Programa de Investigación sobre los Movimientos Sociales que se ha organizado dentro del Instituto. En ese sentido constituye el inicio de una actividad de investigación amplia y de largo aliento. Sin embargo, estas páginas son, a la vez, una culminación de otro esfuerzo realizado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias-Sociales, FLACSO, de 1982 a 1984. En esa ocasión se llevó a cabo un estudio, coordinado por el que suscribe y ñor el Dr. Rafael Menjívar, acerca de los movimientos populares en América Latina, con participación de científicos sociales de toda la región, cuyas contribuciones se recogen en el libro "Movimientos Populares en América Latina”, de próxima aparición en la Editorial Siglo XXI de México.Ítem Avances de Investigación No. 59. Movimientos sociales en Costa Rica. Programa de investigación(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1986) Camacho Monge, DanielEn este documento se propone un programa de investigación que trata de ajustarse a dichas orientaciones. Por ello se pretende que esté ligado íntimamente con algún curso sobre el mismo tema que se imparta en algunas de las Escuelas de la Facultad de Ciencias Sociales. Además se establece la posibilidad de una diseminación de los logros de la investigación para un público extra universitario sin formación académica. Para cumplir tan amplios objetivos se hace necesario proponerse un trabajo igualmente amplio tanto en el contenido como en el tiempo. No debe sorprender entonces la dimensión y la dificultad de las tareas que aquí se proponen. A fin de hacerlas compatibles con la disponibilidad de recursos, se ha dividido el Programa en Secciones, éstas en Áreas, éstas en temas, los cuales están compuestos por Subtemas que comprenden varios Proyectos. Estos a su vez, pueden estar constituidos por módulos. El propósito es que el Programa se pueda ir ejecutando con cualquier disponibilidad de recursos. La subdivisión en Proyectos y Módulos permite comenzar con la participación de un grupo reducido de investigadores y podrá continuar avanzando de esta manera. Pero si en cualquier momento es posible agregar más recursos, el sistema de módulos permitirá acelerar el paso. En otras palabras, el Programa puede avanzar con una sola persona, con dos, con varios, con asistentes, sin ellos, con financiamiento externo, sin él, con recursos adicionales globales o específicos para uno de los proyectos, subproyectos o módulos.