Avances de Investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Avances de Investigación por Materia "Animal de laboratorio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Avances de Investigación No. 22. Resultados experimentales de un estudio sobre tensión nerviosa (Stress)(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1977) Quirce Balma, Carlos Manuel; Odio Yglesias, Mauricio; Solano Navarro, José MiguelEl objetivo de este estudio ha sido la medición sistemática de los efectos bioquímicos y fisiológicos inducidos por la inmovilización crónica dé intervalo variable en la rata blanca albina.. El presente estudio representa un intento de investigar los efectos longitudinales del stress crónico no-anticipable en la rata macho adulta. Han sido evaluados parámetros tales como glucosa y corticosterona plásmica, aumentos en las razones peso suprarrenal/peso total cuerpo, ganancia en peso total, grado de ulceración estomacal y pH del contenido estomacal además de estarse realizando un estudio histopatológico de las glándulas suprarrenales extraídas.Ítem Avances de Investigación No. 25. Correlatos. Bioquímico - Fisiológicos del stress anticipable incondicionado e intervalo fijo(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 1977) Quirce Balma, Carlos Manuel; Odio Yglesias, Mauricio; Solano Navarro, José MiguelEl presente estudio responde a una serie de inquietudes generadas por una investigación anterior de stress e intervalo variable (Quirce et al, 1977). En dicho trabajo explicamos que la experiencia de someter un organismo a un horario no - anticipable de inmovilización durante 36 sesiones, resultaba en un aumento significativo y longitudinalmente mantenido de marcadores de la tensión. De hecho, esta investigación podía ser criticada por cuanto que se argumentase que un igual número de sesiones de inmovilización anticipables causaran iguales resultados. Así pues nos hemos abocado a indagar sobre los efectos que la misma experiencia, pero con horario anticipable (intervalo fijo), tiene en la rata adulta albina macho. En la actualidad, la literatura científica existente sobre el stress presenta un estado de controversia en lo referente al tema de la anticipación y la no-anticipación de situaciones causantes de stress. Autores tales como Mck. Rioch (1971), Weiss (1970), Seligman et al (1970) y Lapin et al (1971), habían encontrado, en parámetros como corticoesterena plásmica, ulceración, y respuestas emocionales, bases para afirmar que estímulos adversos eran tanto más estresantes cuanto menos predecibles era su ocurrencia. Por otra parte, Paré (1971) había encontrado que al menos en hipertrofia suprarrenal, dicha ocurrencia estaba más correlacionada al número de sesiones de presentación del estímulo adverso, que a su probabilidad o no-probabilidad de ocurrencia. Paré, en síntesis, ha argumentado en contra de la hipótesis do la no-anticipación como inductora de tensión crónica.