Trabajos finales de Graduación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos finales de Graduación por Título
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anarquismo, sociabilidad obrera y redes intelectuales en Costa Rica: un estudio de cultura política (1909-1919).(Universidad de Costa Rica (UCR), 2015) Llaguno Thomas, José Julián; Díaz Arias, DavidEsta investigación plantea el estudio del anarquismo en Costa Rica en la década de 1910, a partir de la interrelación entre los(as) trabajadores urbanos organizados y los(as)intelectuales, con el objetivo de plantear los elementos que influyeron en la constitución de una cultura política anarquista en el periodo de estudio. Esta cultura estuvo compuesta por una serie de valores y prácticas asociativas, las cuales buscaban politizar los ámbitos del ocio, el trabajo y la educación, con el fin de desarrollar un proceso de disputa con la cultura dominante influida por el liberalismo y el conservadurismo religioso. Para elaborar esta reflexión, se utilizó una metodología que combina los análisis de redes intelectuales, análisis de contenido y análisis simbólico, con el fin de contribuir empíricamente a los estudios de Historia Social e Intelectual en América Central. Las fuentes principales para este estudio fueron los fondos completos de publicaciones periódicas –culturales, obreras y anarquistas- locales e internacionales, los emprendimientos editoriales como librerías, imprentas y bibliotecas y una selección de hojas sueltas compuestas por manifiestos, invitaciones y pronunciamientos. El análisis de estas fuentes, así como su caracterización histórica y conceptual, permitieron elaborar tres capítulos principales: El primero plantea la formación de una red intelectual -compuesta por maestros (as), artistas y estudiantes- de divulgación anarquista, constituida por un tejido asociativo compuesto por grupos culturales y centros de estudios y publicaciones que empiezan su actividad en 1900 y que logran su apogeo internacional hacia 1914; el segundo caracteriza los elementos simbólicos que colaboraron en la constitución de una cultura política anarquista, a través del análisis de sus principales valores, imágenes y conmemoraciones; el último capítulo explora las formas en que los (as)trabajadores urbanos se apropiaron, resignificaron y criticaron estos valores anarquistas a través de un tejido asociativo propio, que buscaba politizar los ámbitos del ocio, el trabajo y la educación. Con este balance, el presente trabajo busca aportar a la investigación histórica sobre la trayectoria de las ideas socialistas, en América Central en general y particularmente en Costa Rica.Ítem El mundo de Trabajo en La Northern Railway Company: Una historia empresarial, del mercado laboral y de las condiciones de trabajo en la Región Atlántico Caribe, Costa Rica (1920-1970(Universidad de Costa Rica (UCR), 2020) Sánchez Lovell, Adriana; Putman, LauraEsta tesis se compone de cinco capítulos estructurados en dos partes. La primera parte de la misma, realiza una historia del trabajo, a partir del estudio de caso del ferrocarril de la United Fruit Company que iba desde Heredia hasta Limón (1904-1945). La segunda parte, explica el impacto del Código de Trabajo (1943) y el proceso de conformación de la Caja Costarricense del Seguro Social (de 1941 la institución y de 1947 el Reglamento), en las condiciones de trabajo de la fuerza laboral de la Northern Railway Company en tanto subsidiaria de la Costa Rica Railway Company (1940-1970). El problema de estudio se plantea así: en una empresa de capital transnacional, estratégica para el modelo de desarrollo costarricense, ¿cuáles factores participan en la producción y permanencia de las desigualdades salariales y en la exposición al riesgo de accidentes?, ¿cómo se dirimen los conflictos entre trabajadores y patronos en la Northern Railway Co.? así como, ¿qué beneficios y exclusiones introdujeron las reformas laborales, en contextos y coyunturas de guerras, crisis y reforma, a escalas nacional y transnacional? Esto en un periodo de producción agroexportadora, asentado en las regiones Caribe y Central de Costa Rica, desde 1920 hasta 1970. Para ello se toman como referentes las políticas estatales, empresariales y la agencia de las y los trabajadores para adaptarse, resistir o luchar por transformar las relaciones laboralesÍtem En el manoseo obsceno de delicados temas: hacia una comprensión de la pornografía a mateur en la comunidad online www.foro de Costa Rica.com(Universidad de Costa Rica (UCR), 2017) Alpízar Lobo, Natasha; Zúñiga Núñez, MarioLa presente investigación de enfoque cualitativo que se propuso comprender la pornografía amateur desde una perspectiva antropológica. Para ello, se realizó una aproximación etnográfica a la comunidad online www.forodecostarica.com; es decir, este trabajo se caracteriza por una profunda inmersión en campo, la investigadora vivenció y fue partícipe de la cotidianidad y dinámicas de dicha comunidad por un tiempo prolongado, en donde aparte de la aplicación de técnicas como la observación, también se realizó entrevistas en profundidad y análisis de una importante cantidad de imágenes publicadas en el sitio. A partir de lo anterior, se pudo establecer una relación íntima entre las características de la comunidad y las de la pornografía. Desde la descripción de perfiles, la estructuración y la constitución de la comunidad online, se evidencia la fragmentación de la misma –lo cual denominan “parte de arriba” y “parte de abajo”–, hecho que, en concreto, posibilita la publicación y consumo de material pornográfico, además de marcar la pauta en cuanto a la estética, la percepción y las diversas modalidades de uso que deja como resultado la importancia de la autenticidad, el reconocimiento social, los rasgos de los cuerpos expuestos y la estimulación de la heteronormatividad. De manera que, en concordancia con los resultados, en esta tesis se discuten algunas aproximaciones que se han hecho a la pornografía, en las cuales pareciera que este fenómeno se agota en sí mismo –cine, fotografía, literatura– y se le despoja de su contexto más inmediato o particular. No prima el interés por comprenderlo desde la posición y mundo de sentido del “Otro”. En este caso en particular, desde la comunidad, posición que se ha tomado en esta investigación.Ítem Pensamiento anarquista, Cultura Política y Nueva Intelectualidad en Costa Rica (1900-1914)(Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2010) Llaguno Thomas, José Julián; Salas Segura, RicardoEl pensamiento anarquista tiene una larga historia que recorre todos los continentes del planeta desde su formulación sistemática durante la Revolución Francesa de 1789. Su desarrollo en América Latina estuvo ampliamente influido por la migración europea que llegaba a este continente buscando espacios de justicia y dignidad. Costa Rica no escapa a esta corriente que empieza a ser más visible a principios del Siglo XX en la zona urbana. De la mano de un grupo de intelectuales, artesanos y artesanas y obreros y obreras, el anarquismo se desarrolla a través de distintos medios. Publicaciones, bibliotecas, centros de estudio, sindicatos, y conferencias públicas, serán algunos espacios tomados para difundir esta filosofía de vida. En esta actividad los intelectuales juegan un papel primordial en la construcción de una cultura política alternativa que siente las bases para el cuestionamiento del orden social vigente. La clase trabajadora y el conjunto de los sectores oprimidos serán los llamados a llevar a cabo esta labor. El presente estudio se avoca a vislumbrar esta relación entre anarquismo, cultura política y Nueva Intelectualidad a través de un análisis de algunos de sus exponentes, proyectos y tensiones.Ítem Proceso de integración laboral de las personas refugiadas colombianas en Costa Rica en sus dimensiones institucional, legal, económica, subjetiva y sociocultural(Universidad de Costa Rica (UCR), 2018) Azofeifa Ramos, Silvia; Chacón Roldán, Flory Karina; Caamaño Morúa, CarmenTodo el proceso de investigación realizado a través de entrevistas y de revisión bibliográfica, nos lleva a concluir que en la integración laboral y económica de las personas refugiadas y solicitantes colombianas en Costa Rica, se gesta en un contexto en el que interactúan instituciones públicas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado empresarial; y cada una de estas partes puede incidir de manera directa en los programas sociales y las políticas públicas que se pongan en marcha con respecto a esta población. En términos del contexto económico, el peso que tiene el modelo neoliberal en los programas sociales va cada vez más en aumento. Esto se puede constatar, en el tipo de iniciativas que se ven promovidas tanto desde la parte institucional, como de la parte de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, las cuales son incompatibles con la estabilidad laboral, demandan flexibilización laboral, incentivan el modelo empresarial a través de la competencia y la individualidad, sin reconocer el trabajo doméstico que se necesita para sostener este sistema. Uno de los grandes problemas que esto genera es que se comienza a dejar el bienestar de la sociedad en manos única y exclusivamente de cada persona de manera individual, y al tener que competir en el mercado contra mega corporaciones multimillonarias generan un sistema de auto-explotación laboral el cual no deja lugar a la participación política y ciudadana y a la creación de redes sociales solidarias. El modelo empresarial que la DGME, ACNUR, ACAI y RET están impulsando a través de la creación de emprendimientos unipersonales terminan siendo emprendimientos de necesidad, los cuales no pueden costear muchos de los trámites y requisitos necesarios para ejercer de manera formal y condenándoles a permanecer en la informalidad de forma indefinida. El primero de estos trámites y requisitos que deben sortear, consiste en el otorgamiento de refugio, el acceso a permiso laboral y la posibilidad de cubrir los costos de renovación del carnet; de los cuales, el primero se encuentra en una profunda crisis moratoria y el segundo sirve únicamente para quienes aspiran a trabajar de manera asalariada pero para quienes deseen emprender además de que no asegura acceso a crédito en bancos públicos ni en privados. Ante la falta de recursos para garantizar su propia subsistencia y la de sus familias, la renovación de la documentación pasa a ser un gasto que deben postergar para cuando consigan generar mayores ingresos. A pesar de todos estos obstáculos, las personas colombianas entrevistadas, reconocen que Costa Rica no tiene el desarrollo económico ni las vías para alcanzar un nivel de vida como el que tienen las grandes ciudades de Colombia, sin embargo, están dispuestas a renunciar a esa ventaja a cambio de la sensación de paz y de seguridad que obtienen al vivir en el contexto costarricense. Aunque muchos de ellos y ellas sienten un gran orgullo de su identidad colombiana y se apoyan en ella para atravesar las diferentes crisis económicas por las que pasan, casi ninguno(a) tienen planes de regresar a Colombia y se consideran más de Costa Rica que de Colombia. Esto se nota cuando afirman que los costarricenses tienen un poder adquisitivo similar al de ellos y ellas por lo que su integración de produce más desde el lugar de la crisis que del acceso a derechos y ciudadanía. Por esta razón es importante que, tanto a nivel psicosocial como a nivel económico, se promuevan intercambios que propicien la creación de redes sociales y solidarias que permitan que tanto costarricenses como personas solicitantes y refugiadas puedan acceder a los medios necesarios para una vida digna, a través de encadenamientos productivos y procesos colaborativos, en lugar de la individualidad y la competencia en condiciones desiguales.Ítem Propagar la idea : anarquismo y mundos del trabajo en el istmo centroamericano, 1890-1930(Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, 2022) Llaguno Thomas, José Julián; Moraes Batalla, Claudio Henrique deEsta investigación estudia cómo se formaron las redes de militancia anarquista y sus relaciones con los mundos del trabajo en el istmo centroamericano entre 1890 y 1930. Como metodología se propone una perspectiva transnacional, que reconstruirá las conexiones y relaciones de los grupos. en diversas escalas territoriales. Optamos por enfatizar las formas de inserción y organización del anarquismo dentro de diversos proyectos asociativos, como grupos de afinidad, centros sociales, publicaciones, federaciones, sindicatos, sociedades de trabajadores y confederaciones. Usar una selección variada de registros históricos, priorizando aquellos producidos por sus propios protagonistas. Estos se cruzan con una diversidad de fuentes de diversos agentes. gubernamentales, empresariales y diplomáticas.Ítem Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales(University at Albany, 2007) Caamaño Morúa, CarmenEstos son los resultados de una investigación en el terreno sobre la construcción dinámica del espacio transnacional formado por inmigrantes, inmigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón en San José, Costa Rica, y Bound Brook en New Jersey. Los resultados arrojan datos sobre la restructuración neoliberal en los espacios transnacionales que explican el proceso de restructuración neoliberal bajo la globalización, nuevas relaciones entre el estado-nación y la sociedad civil, la forma en que las clases sociales son modeladas en el espacio transnacional, el rol político de la subjetividad y las comunidades transnacionales costarricenses que no habían sido estudiadas bajo la perspectiva del transnacionalismo. Para comprender la relación entre el control gubernamental y la “agencia” de la población, mi foco ha sido la subjetividad como un campo de disputa, utilizando las teorías complementarias de Pierre Bourdieu sobre capital simbólico, Michel Foucault sobre gobernamentalidad, y James Scott sobre transcripciones o textos ocultos y públicos. Estas teorías fueron operacionalizadas y aplicadas a ocho dimensiones diferentes: leyes y procedimientos migratorios o de otro tipo pero relacionados con los inmigrantes, trabajo, salud, educación, familia, parientes y amigos, recreación, participación política y social, reproducción social. Estas dimensiones fueron aplicadas a tres diferentes niveles de análisis: la vida cotidiana de los individuos y miembros de la comunidad, y el estado y las organizaciones no-estatales, grupos informales y grupos religiosos, ambos como productores de discursos y prácticas dirigidos a manejar los habitus y el capital simbólico de individuos y comunidades y a facilitar la gobernamentalidad. La metodología implicó situarse en las diferentes localidades del 15 espacio transnacional y combinar diferentes técnicas de recolección de datos tales como entrevistas en profundidad, entrevistas semi-estructuradas, cuestionarios cara a cara, observación participante y no-participante, talleres de fotografía social y análisis de material periodístico. Al final ha sido posible determinar que el espacio transnacional es flexible, fluido y contradictorio y en él la dominación, acomodación y resistencia interactúan reproduciendo y transformando las clases sociales y conformando identidades de clase, género, etnia y nacionalidad altamente flexibles pero vulnerables y organizadas alrededor del trabajo y el consumo.Ítem Territorio en conflicto. Las relaciones Estado-Pueblos indígenas desde los procesos de lucha por la tierra en Salitre.(2017) Alvarado Alcázar, Alejandro; León Araya, AndrésEl presente trabajo final de graduación se propone un doble propósito: primero, estudiar cuál ha sido la relación entre el Estado y el pueblo indígena bribri de Salitre en el conflicto territorial ocurrido entre 2010 y 2016; y, en segundo lugar, estudiar cómo dicho conflicto se ha constituido en un terreno de formación de subjetividades sociopolíticas entre las y los indígenas (recuperantes). Para esto se ha procedido con un trabajo interdisciplinario que combina marcos teórico-metodológicos de disciplinas de las ciencias sociales como la sociología, la antropología y la geografía, con el fin de desentrañar la articulación entre territorio y conflicto. En términos teóricos, la categoría de territorio, tomada de la geografía política, especialmente la brasileña, se ha colocado en el centro de la propuesta, en un intento de entender la interacción situada de los sujetos sociopolíticos en el marco de un conflicto concreto, donde el territorio, en tanto espacio geográfico hecho propio mediante la acción de un determinado sujeto que entra en confrontación con otros sujetos, ha sido identificado como una cuestión central en la conflictualidad sociopolítica contemporánea. En términos metodológicos, se ha procedido con un estudio donde se busca recuperar la memoria de lucha de las recuperaciones y de las y los recuperantes de tierra, con el fin de colocar en el centro de la lectura a los mismos recuperantes.Ítem The Construction of and Order: Structural Adjustment in Costa Rica 1985-1995(New School for Social Research, 1995-11) Raventós Vorst, Ciska; Roseberry, William; Arato, Andrew; Casanova, José; Edelman, MarcThis dissertation studies the political process of adjustment policies 1980-1995 in Costa Rica. Costa Rica, like most other Latin American countries, went through one of its worst economic crises during the early 1980's, a crisis that involved the state-centered ¨model¨ of inward-oriented import substitution industrilization O' Donnell, 1992; González Casanova, 1992.) Tho overcome this crisis, Costa Rica has followed stabilization policies proposed by the international Monetari Fund since 1980, and structural adjustment programas created and promoted by the World Bank since 1985.Ítem The value of the Sugar Protocol(Maastricht University, 2005) Voorend, KoenBefore trying to understand the profits countries may reap from preferential trade agreements with the EU, it is straightforward that the common agricultural policy as a whole is treated. In the following, the common agricultural policy is discussed as are its presence and the tools of which it makes use to protect the EU internal market from external influences. First of all, the reasons for the CAP’s existence are discussed. What principles does it adhere to and what does it try to achieve? Then the instruments that it has at its disposal are treated one at a time. Finally, the aspect of welfare and distribution is given appropriate attention as is the last item in this chapter, the phenomenon of dumping. The three principles of the CAP, Community preference, solidarity amongst Member States and the principles of a single market, all show the protectionist nature of the policy. The severe criticism the CAP has had to endure might lead one to question why a protectionist agricultural policy should be in place. As it turns out, the insurance of a fair standard of living is the most important reason. The four other objectives are clearly inferior and even contradictory. The instruments the CAP used work with variable levies, import levies when the world price is lower than the EU internal price and export levies when the EU internal price is lower than the world price. In practice, import levies were the most important instrument, whereas now almost all agricultural sectors are protected by tariffs. The Variable Levies System, or VLS, was the most important instrument as it covers over 90 per cent of EU agricultural output. The VLS was often combined with intra-EU price support, through which EU farmers received a specified price for a certain quantity. With the URAA, there was a tariffication of all nontariff barriers and in most sectors the VLS disappeared, but the level of protectionism does not seem to have altered all that much. Besides these two instruments, the CAP makes use of supply quotas, deficiency payment schemes and direct income payments. The chapter makes clear that, in terms of welfare, farmers gain and consumers lose from the policy. However, even amongst farmers the distribution of welfare is highly unequal. Finally, the economics of dumping are explained. The two necessary conditions of a segmented market and imperfect competition are met in most agricultural sectors. The CAP distorts market structure and the high level of protectionism enables the EU to dump its products on the world market.Ítem Urbanizaciones cerradas en Costa Rica: Transformaciones socio-espaciales en la urbanidad y segregación socio-residencial en el distrito de San Rafael de Escazú(1990-2012)(2014) Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo; Alvarado Alcázar, Alejandro; Valverde Rojas, José ManuelUrbanizaciones cerradas en Costa Rica: Transformaciones socio-espaciales en la urbanidad y segregación socio-residencial en el distrito de San Rafael de Escazú (1990-2012) Proyecto Final de Graduación presentado el día 7 de abril de 2014 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica para optar por el grado de licenciados en Sociología, y aprobada con distinción según el Artículo 39 del Reglamento de Trabajos Finales de Graduación.