Capítulos de libros
URI permanente para esta colección
Capítulos de libros publicados por el personal de investigación del Instituto de Investigaciones Sociales
Examinar
Examinando Capítulos de libros por Título
Mostrando 1 - 20 de 39
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A regional approach: The Latin American University : Sciencia and Technology Seen from the Humanities-Emer(conver)ging Issues(Global University Network for Innovation, 2019-12) Caamaño Morúa, Carmen; Didriksson, Axel; Álvarez, Freddy; Caregnato, Célia; del Valle, Damián; Hernández, Alicia; Perrotta, Daniela; Torlucci, SandraThe system of university disciplines and the fragmentation of its profession–oriented academic results and processes have meant that the management of new knowledge, the synergy between the humanities, science and technology, the interdisciplinary organization of the curriculum, governance structures and the representation of its main actors and communities have not been the prevailing trend. The dominant form of university is still that with a strong identity and historic roots that is closely tied to the student protests and historical contexts of the different countries, especially the legacy of the 1918 Student Reform Movement, which arose at the University of Córdoba, Argentina, and spread to most universities across the region. This mood still prevails today and the affinity remains strong. This paper not only emphasizes the historical and current context of reference, but also presents a set of emerging/converging concepts that are under debate in the Latin American and Caribbean region, with major changes in the way that science and technology are seen from the perspective of humanities, in terms of new paradigmatic, epistemic and intercultural platforms and prefigurations that have arisen at a significant number of Latin American universities.Ítem Actitudes y percepciones segmentadas: prejuicios hacia la población nicaragüense en Costa Rica(2016) López Ruiz, Luis Ángel; Delgado Montaldo, DavidLos flujos migratorios hacia Costa Rica han jugado un papel importante en la configuración de la población, la sociedad y la economía del país desde sus propios orígenes (Rosero, 2004); sin embargo, en el contexto actual llama la atención el debate que se ha generado durante los últimos años en torno al fenómeno de la inmigración internacional. Lamentablemente, este debate ha tendido a enfocarse en la problematización del fenómeno, más que en un análisis objetivo de su naturaleza y el papel que juega en los procesos del desarrollo nacional. En la actualidad, se presenta un panorama complejo y difícil para las comunidades inmigrantes, caracterizado por el endurecimiento de los controles y la insuficiencia –o ausencia total– de una política migratoria que tome en consideración, entre otros aspectos, una adecuada integración y participación de los inmigrantes en las esferas económica, política, social y cultural de Costa Rica (Delgado, 2007). En otras palabras, se han centrado los esfuerzos en el “control” de la migración internacional y no en la “gestión” de la misma.Ítem América Central entre la espada y la pared: ¿dónde está el plus en el AdA?(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2011) Voorend, Koen; Voorend, Koen; León Araya, AndrésEl 7 de octubre del 2007, una muy pequeña m ayoría votó en un referéndum nacional para la aprobación del Tratado de Libre Comercio de América Central y la República Dominicana con los Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés). Los otros firmantes ya habían implementado CAFTA entre el primero de marzo del 2006 y la misma fecha del 2007. Estos son: Estados Unidos, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Ahora, el istmo centroamericano encuentra otro gigante en el mundo global de comercio tocando su puerta. La Unión Europea (UE) y los países centroamericanos (incluyendo Panam á), esta vez como región - y no bilateralm ente-, empezaron las negociaciones de un Acuerdo de Asociación (AdA) el pasado 22 de octubre del 2007 en San José, Costa Rica. M ientras que el TLC con los Estados Unidos recibió m ucha atención, parece que el AdA pasa inadvertido, a pesar de que las negociaciones ya están avanzadas. El discurso de la UE es muy diferente, con un fuerte énfasis en temas de desarrollo, por lo cual parece que se trata de un tipo de acuerdo y negociación distinto de la realizada con EE.UU. ¿Pero qué es el Acuerdo de Asociación y cómo se compara con el CAFTA? ¿Cómo se puede explicar esta falta de oposición en este caso, a pesar de que la U E tom a el CAFEA com o punto de partida? ¿Qué implica el AdA en térm inos de acceso al mercado de la UE y en términos de reciprocidad en com paración con el CAFTA? Este artículo compara los tratados de libre com ercio entre Centroam érica y los Estados Unidos, por un lado, y el de Centroam érica y la Unión Europea, por el otro, Además, basado en la docum entación extensiva que ya existe para el caso de CAFTA, tratamos de identificar algunos posibles impactos del AdA en Centroamérica. Primero, ponemos los tratados de libre comercio en el contexto de las transformaciones económ icas estructurales que ha visto la región en su paso al Nuevo M odelo Económ ico (NM E). Después, vemos los impactos que ha tenido el CAFTA en la región, que nos da la base para la siguiente sección, lo cual es una com paración del AdA con el CAFTA. Aquí, usamos las experiencias de M éxico y C hile, dos países que ya han firmado acuerdos de asociación con la U E, los cuales forman la base de las negociaciones actuales. Cerram os con algunos comentarios finales.Ítem Capítulo V. Configuraciones multi amenza de riesgo: la búsqueda de patrones comunes en tres ciudades de América Latina durante el Covid(FLACSO Costa Rica, 2023) Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo; Lavell, Allan; Chávez Eslava, Ángel; Martínez González, Marina B.; Milanés Batista, Celene; Barros Saas, Cinthya; Padilla Llano, Samuel; Miranda Sandoval, Diego; Carpio Ulloa, María José; Salas Castro, ManfredEl mundo de hoy es más del 50 % urbano y en constante aumento.Más de 4 mil millones de personas viven en pueblos y ciudades, cerca de mil millones de ellos en barrios marginales. América Latina y el Caribe (ALC) es, por mucho, el continente austral más urbanizado, más del 80 % de su población vive en pueblos y ciudades, y tiene más de 550 millones de personas. La contribución de las ciudades al Producto Nacional Bruto (PIB) es, en promedio, más de 60 %, lo cual es 1,5 veces lo que se espera en ciudades europeas (Arsht, 2014).Ítem Capítulo XIV. Metodologías para la coproducción de conocimiento en la gestión de riesgo.. El caso de Tirrases(FLACSO Costa Rica, 2023) Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo; Carpio Ulloa, María José; Salas Castro, ManfredEn este capítulo se abordan las metodologías de trabajo de coproducción realizadas por parte del Equipo San José para hacer que sean tomadas en cuenta para otras experiencias de coproducción de conocimiento en temas de la gestión de riesgo de desastres. Esta herramienta metodológica, orientada en tres direcciones, consistió en actividades presenciales con actores de la comunidad. La primera dirección, corresponde a la historia de la comunidad; la segunda dirección, corresponde a identi&car el riesgo antes y después del Covid19; para &nalmente construir y elaborar un mapa participativo sobre las diferentes amenazas que enfrenta la comunidad de Tirrases. La investigación se realizó mediante la interpretación de fuentes primarias y secundarias de información, distribuidas a lo largo de las secciones. Para el trabajo de campo, se realizaron talleres dirigidos a actores comunales de Tirrases y actores institucionales de la Municipalidad de Curridabat y del Centro de Desarrollo Humano La Cometa, por medio del método de coproducción.Ítem Capítuo XI. La solidaridad comunitaria como mecanismo para afrontar las desigualdades urbanas y de riesgo de desastres en San José, Costa Rica(FLACSO Costa Rica, 2023) Jiménez Barboza, Gustavo Adolfo; Carpio Ulloa, María José; Salas Castro, MamfredEl presente capítulo aborda algunos elementos históricos de la planificación urbana en el país, pone énfasis en el surgimiento de asentamientos en la periferia de la GAM, la exposición histórica a fenómenos naturales en esta zona, la construcción social de amenazas socio naturales y los riesgos relacionados con el Covid-19. Por último, se expone el caso de la comunidad de Tirrases en lo referente a la gestión de riesgo de desastres y el trabajo que se ha realizado por medio del Proyecto KNOW en la coproducción de conocimiento para mejorar las capacidades de resiliencia urbana.Ítem Cómo Costa Rica alcanzó la incorporación social y laboral(Antología del pensamiento crítico costarricense (CLACSO), 2019) Martínez Franzoni, JulianaA continuación, primero, describimos el éxito de Costa Rica en asegurar la doble incorporación social y laboral entre 1950 y 1980 desde una perspectiva comparada. Segundo, discutimos las explicaciones disponibles para dar cuenta de ello y sus limitaciones. Tercero, presentamos una explicación basada en el papel que la élite emergente tuvo en la construcción del Estado. La cuarta sección discute brevemente la validez de nuestras dos variables claves para explicar los problemas que Costa Rica está teniendo para sostener la doble incorporación. Concluimos señalando implicaciones teóricas y políticas para el presente.Ítem Conflictos laborales y mercado laboral en el Caribe costarricense y más allá: la Northern Railway Company y su política racial entre manuales de estandarización y los meses previos a la instauración del Código de Trabajo(Universidad Nacional de Colombia, 2020) Sánchez Lovell, AdrianaÍtem COVID-19 EN COSTA RICA “¡Cuidemos el Pura Vida!”. Nacionalismo en escena, neoliberalismo tras bambalinas(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021) Villena Fiengo, SergioEn este capítulo el autor explica bajo la filosofìa de Spinoza – no hay una renuncia para considerar la dimensión estructural o sistémica de lo social, sino que se parte del postulado de que la misma ejerce influencia sobre el comportamiento humano a través de los afectos-, el manejo comunicacional realizado por el gobierno de Costa Rica en relación con el COVID-19 y sus efectos colaterales.Ítem Cultura, desarrollo y globalización. Apuntes teóricos para una discusión urgente (2007)(2007) Villena Fiengo, SergioÍtem Cultura, identidad y diversidad: conceptos fundamentales para pensar la educación intercultural(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2019) Azofeifa Ramos, SilviaAl hacer un repaso en las investigaciones realizadas en centros educativos costarricenses desde el 2005, se identifican estos como espacios en donde se reproducen discursos discriminatorios que promueven prejuicios y estereotipos que, en muchos casos, deviene en prácticas que generan inequidad y acceso limitado a oportunidades para los y las estudiantes de culturas “minoritarias”. Resultados como estos evidencian la necesidad de transversalizar la interculturalidad en la formación de los y las docentes, de manera que cuenten con herramientas para ofrecer una educación verdaderamente intercultural. Para ello, resulta indispensable estudiar el concepto de cultura, su importancia en la conformación de la identidad y el espectro de diversidad que puede abarcar según los criterios con que se estudie, así como diferenciar la perspectiva intercultural de otras corrientes teóricas e ideológicas con las que suele confundirse. Con esta ponencia, se apela a contemplar la categoría de cultura, como un elemento indisociable del ser humano y por ende del acto educativo, razón por la que es nece23 Licenciada en Psicología de la Universidad de Costa Rica. Docente. Correo: silvia.azofeifaramos@ucr.ac.cr. sario contar con las herramientas teóricas y metodológicas para hacer un abordaje integral y ético de la diversidad cultural en las instituciones destinadas a la educación.Ítem “El Dakar se corrió en el cielo”. Deporte, tradición y modernidad en el gobierno de Evo Morales(2018) Villena Fiengo, SergioEl Rally Dakar es una competición anual de Rally Raid o Rally Cross, creada en 1978. Se originó como una competencia de aventura en condiciones extremas, inspirada en la odisea que pasó el piloto francés Thierry Sabine al extraviarse en el desierto de Teneré, al norte de África. Denominado inicialmente Rally París-Dakar, se corre con la participación de pilotos tanto profesionales como aficionados a vehículos todo terreno. Esta competencia anual, que es probablemente la más famosa del mundo en su categoría, es organizada por una corporación privada de origen francés, la Amaury Sports Organization (aso), vinculada a los medios de comunicación, como los periódicos L’Equipe y Le Parisien, y especializada en la organización de grandes eventos deportivos en diferentes disciplinas, como el Tour de Francia, la París-Roubaix, la París-Niza, el Maratón de París y el Abierto de Francia de Golf. Más recientemente, la aso ha extendido sus operaciones fuera de ese país e incluso de Europa, organizando eventos como la Vuelta a España y otras carreras de ciclismo en Asia y África, así como los tours de Pekín, Catar, Omán y Faso.Ítem De la "revolución india" a la "nación multicultural". Etnicidad y política en América Latina.(1999) Villena Fiengo, SergioA contrapelo de las voces que anunciaban -y aún lo hacen- el fin de la etnicldad, a la que consideraban como un obstáculo al desarrollo y a la modernidad. América Latina ha sido escenario de una creciente y multifacética movilización política de corte étnico. Desde mediados de la década de los años '60, los "indios" han protagonizado acciones políticas diversas no sólo en aquellos países donde su presencia es demográficamente importante, como Guatemala, Bolivia o México, sino también allá donde su peso numérico es mínimo, como Costa Rica.Ítem El derecho a tener derechos precarios: la incorporación de trabajadores nicaragüenses temporales al sistema costarricense de salud pública(2016) López Ruiz, Mauricio; Sandoval García, CarlosEn una reunión sostenida con el presidente nicaragüense Daniel Ortega en el 2010, su homóloga costarricense Laura Chinchilla agradeció públicamente a los migrantes de aquel país por ser “las manos trabajadoras que han levantado nues- tros edificios, recolectado nuestras cosechas y cuidado a nuestros hijos e hijas” (Viscaíno, 2010: 10). En una sola frase no solo describió los principales mercados laborales en los que esta población se ha localizado durante las últimas dos déca- das, sino que además reconoció la importancia que ha tenido dicho grupo migra- torio para el desarrollo económico de Costa Rica; el cual según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2011, comprendía casi el 6 % de la población total del país (INEC, 2012). En este escenario, el Acuerdo Binacional Costa Rica-Nicaragua (ABN) ha sido una de las pocas iniciativas políticas implementadas para regular el estatus migra- torio de la población nicaragüense, en contraposición al enfoque tradicional cen- trado en los temas de control y vigilancia de la persona migrante (Sandoval, 2011). El ABN se firmó en diciembre del 2007, trayendo consigo la promesa de ser la pun- ta de lanza de un ambicioso programa de atracción de mano de obra extranjera. Sin embargo, hasta el día de hoy, este ha sido utilizado básicamente para establecer procedimientos legales que regulen la inclusión temporal de migrantes en diferen- tes mercados de trabajo, principalmente en labores agrícolas desarrolladas en cul- tivos de caña de azúcar, melón, palma y piña (la mayoría ubicados en la zona norte del país, en la provincia de Guanacaste y el cantón de San Carlos, con excepción del cultivo de palma, que se localiza en la región Pacífico Sur).Ítem Desarrollo, migración y las mujeres como espacio social de disputa.(2017) Caamaño Morúa, CarmenEste artículo aborda una reflexión basada en diversos discursos hegemónicos y no hegemónicos en relación con tres ejes de análisis: el desarrollo, las migraciones y las mujeres. Se parte como, ejemplo, el caso de La Zona de los Santos en Costa Rica, para criticar la perspectiva de la agenda internacional y gubernamental hegemónica sobre la idea de desarrollo y migraciones, en particular las formas de visualizar e intervenir sobre las mujeres. Desde diferentes perspectivas, particularmente desde el feminismo decolonial, se plantea la necesidad de considerar como centro de acción la participación de las poblaciones, de manera que sean estas quienes definan su concepto de desarrollo y las acciones para emprender para generarlo, desde la primisa de que no todo debe regirse por el mercado.Ítem El 48 como desborde trágico(Antología del pensamiento crítico costarricense (CLACSO), 2019) Solís Avendaño, Manuel AntonioEl choque armado que tuvo lugar en Costa Rica en el año 1948 ha sido caracterizado como una guerra civil ocurrida en el contexto de una lucha política. Ello es atinado pero insuficiente. Este texto pretende aproximarse a ese período de la historia costarricense desde otra perspectiva, complementaria de la anterior. A la luz de la documentación testimonial parece pertinente repensar el 48 utilizando el concepto de tragedia empleado por antropólogo Rene Girard, y con el concepto de catástrofe social, utilizado por psicólogos y sociólogos del Cono Sur. Común a la tragedia y a la catástrofe social es una situación colectiva de desborde, con implicaciones diversas sobre los individuos. En nuestro caso interesan aquellas que tienen efectos sobre la salud mental de la población, un tema hasta el momento nunca considerado en la literatura histórica y sociológica sobre los años cuarenta.Ítem El no en perspectiva(Antología del pensamiento crítico costarricense (CLACSO), 2019) Raventós Vorst, CiskaEn los primeros años del nuevo milenio, sobresale la lucha contra el TLC con los Estados Unidos (2004-2007), por su carácter masivo, sostenido en el tiempo, extendido en el territorio y, sobre todo, tan diverso en su composición política y social. En la lucha contra el TLC , a pesar de esta diversidad organizativa, en términos de clase social, destaca un claro predominio de capas medias, de alta escolaridad, gran parte de ellas profesionales y vinculadas al sector público. Las dirigencias y activistas protagonistas de la lucha contra el TLC fueron, en su mayoría, personas que se beneficiaron de los procesos de habilitación ciudadana de las décadas anteriores, especialmente las anteriores a la ola neoliberal que se instauró gradualmente a partir de la década del ochenta Tanto la lucha contra el TLC como el combo del ICE que son luchas de principios de este siglo tiene en común dos ejes de lucha el debilitamiento de instituciones estatales y la pérdida de soberanía tienen como referente o idea de “nación” la defensa de instituciones del Estado, especialmente algunas muy emblemáticas como el ICE y la CCSS, que en ambas luchas fueron defendidas por sus logros a la vez que se destacaba que se basaban en la solidaridad. El ICE se asociaba a la integración del territorio nacional y a la incorporación universal de la ciudadanía a través de la electricidad y las telecomunicaciones, aun de pueblos pequeños y remotos. La CCSS se asocia con la protección colectiva frente a los riesgos de la enfermedad y la vejez. En ambos casos, la propiedad y administración privada se visualizan como amenaza, pues implican la eliminación de mecanismos redistributivos que protegen de la exclusión a quienes tienen poca o ninguna posibilidad de pago. Una tercera similitud es la oposición entre ciudadanía y clase política, que tiene al menos dos aristas. Una de ellas es la corrupción, el visualizar a los políticos como quienes se aprovechan de su vínculo con el Estado para enriquecerse. Sin embargo, en el paso a las urnas, el movimiento de oposición al TLC fue forzado a aceptar imposiciones: la mediación de los partidos políticos y someterse al mandato del Tribunal Supremo de Elecciones. La mediación de los partidos era molesta para una parte importante del movimiento del NO que reivindicaba la política fuera de los partidos y que tenía imágenes predominantemente negativas de políticos y partidos. Supuso además una complicación adicional para el movimiento del NO, debido a que varios partidos tenían un sector con el SÍ y otro con el NO. Por su parte, el TSE emitió resoluciones que fueron muy cuestionadas y generaron indignación en el movimiento del NO. Estas imposiciones se sumaron a una competencia profundamente desigual. La ausencia de financiamiento estatal y la autorización para que gobierno y presidente de la república participaran en la campaña, acentuaron además la asimetría de recursos económicos y de poder. En estas condiciones, el camino de la institucionalización al que apostó el sector de la dirigencia del NO cercano al PAC no produjo resultados legítimos para una parte importante de los dirigentes y activistas. Fue cuestionada la imparcialidad del TSE, no solo por la dirigencia, sino que, en general, por la ciudadanía El conflicto se institucionalizó, pero a costa de bloquear una oportunidad de democratizar la democracia. El referendo del 7 de octubre del 2007 aportó una salida aceptada como legal para aprobar el TLC, pero con un proceder que no fue legítimo por la enorme asimetría en los recursos de las partes y por la percepción de que el TSE había sido parcial a la parte más poderosa. Han pasado diez años y no ha habido ninguna otra consulta nacional. El ejercicio de la democracia directa que generó entusiasmo en la ciudadanía desde tiempos del combo ICE, que luego se expresaron en la participación en el referendo, a través de la movilización de miles de voluntarios del NO y a través de la asistencia a las urnas, defraudó las expectativas. Por ello, sin cambios en las reglas para asegurar que las partes de la decisión tengan igual acceso a recursos económicos y mediáticos es poco probable que la ciudadanía impulse otro referendo. El canal de democratización de la democracia, que se abrió con el referendo del 2007, también se bloqueó debido a la forma que se reguló. Fue una oportunidad perdida. Ojalá tengamos otra.Ítem El nuevo estilo nacional de desarrollo(Antología del pensamiento crítico costarricense (CLACSO), 2019) Rovira Mas, JorgeA partir de 1983, Costa Rica ha estado viviendo un proceso de transición entre lo que fue su viejo estilo nacional de desarrollo, el que empezó configurarse en 1948 y tuvo vigencia hasta 1980, por un lado, y el nuevo que apenas comienza a decantarse. La profunda crisis económica de los años 1980-1982 significó, por así decirlo, el parteaguas que ha venido a demarcar dos etapas diferentes en la evolución de la sociedad costarricense.1 La transición en curso constituye un proceso de cambio de la estructura social, que no solo es más intenso de lo que a primera vista suele pensarse, sino que está sentando, con alguna prisa y en todo caso sin pausa, las bases de una Costa Rica diferente. Como todo proceso de modificación de la estructura social, es asincrónico, es decir, no todas las áreas institucionales de la sociedad cambian en la misma dirección ni lo hacen con la misma velocidad. Por otra parte, las transformaciones ocurren en las distintas dimensiones en que puede ser descompuesta, para fines analíticos, la estructura social: en la organización social (el mundo de los valores y los patrones de comportamiento); en la morfología social (en los grupos sociales); y en la dimensión psicosocial (los valores y las normas ya internalizados por los individuos como contenidos psíquicos).2 En este artículo, vamos a presentar lo que nos parece que son algunos de los rasgos emergentes del nuevo estilo nacional de desarrollo que está empezando a constituirse en Costa Rica. Previamente, precisaremos el significado de lo que entendemos por esta noción y señalaremos las características que patentiza el caso costarricense durante el lapso que va de 1950 a 1980.Ítem Es necesaria una revolución pedagógica para terminar con la "paradoja señorial". Entrevista a Rafael Bautista [Bolivia](2015) Villena Fiengo, SergioEsta entrevista forma parte de una serie de entrevistas con intelectuales bolivianos enmarcadas en el proyecto "Bolivia: interpretaciones del "proceso de cambio"".Ítem Estudios críticos sobre discapacidad. Hacia un diálogo multidisciplinar.(Primera edición. | México : Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2021., 2021-12) Paniagua Arguedas, LauraEste artículo tiene el objetivo de presentar algunas preguntas iniciales sobre el papel del urbanismo y su rol en la atención a las necesidades urbanas en movilidad para las personas con discapacidad en dos ciudades latinoamericanas. Se presentan los testimonios de personas con discapacidad con las cuales hemos podido conversar sobre su acceso a la ciudad y las situaciones que viven cotidianamente en el contexto de cada ciudad. Se analizan cinco dimensiones clave en las cuales identificamos puntos críticos, a saber: 1) la interacción social; 2) las barreras; 3) el acceso a la información y legibilidad de la ciudad; 4) dispositivos de ayuda a la movilidad y 5) características ambientales.